“1 de cada 3 pesos es para obra pública” – afirmó Mónaco

“1 de cada 3 pesos es para obra pública” - afirmó Mónaco

La secretaria de Obras y Servicios Públicos explicó el Proyecto de Presupuesto de Plan de Obras Municipal.

La funcionaria del Municipio de Río Grande detalló que de los 10 mil millones de inversión orientada a obras, 4 mil corresponden a recursos propios y 6 a fondos nacionales. “Hoy se están llevando más de 220 nuevas obras, se abrieron 210 calles, se pavimentaron más de 30 calles, se ejecutaron 20 mil m2 de bacheo en distintos barrios, se embellecieron más de 40 plazas en distintos puntos de la ciudad y se construyeron más de 10 playones nuevos”.

“1 de cada 3 pesos es para obra pública” - afirmó Mónaco

Durante la exposición de la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, en el Concejo Deliberante de Río Grande, la funcionaria hizo especial hincapié en que “continuamos siendo fieles al compromiso con los vecinos, al inicio de la gestión, de destinar como mínimo uno de cada tres pesos del Presupuesto Municipal a la generación de obra pública”.
Agregó además que “se está llevando adelante la ejecución de más de 220 nuevas obras, con 210 calles nuevas, más de 30 calles pavimentadas, 20 mil m2 de bacheo en distintos barrios, la intervención y embellecimiento de más de 40 plazas en distintos puntos de la ciudad y la construcción de más de 10 playones nuevos”.
Respecto a la proyección de obras para el 2023, Mónaco aseguró que “se trata del Plan de Obras más importante de la historia, con un récord de inversión para este año 2023, sosteniendo y ampliando el nivel de inversión proyectado en el 2020 a través de las obras de infraestructura para el desarrollo y saneamiento urbano, con una fuerte inversión del gobierno nacional en este ámbito, mejorando servicios básicos”.
Mónaco consignó también que “uno de los ejes de este plan consiste en proteger y preservar la historia de Río Grande, poniendo en valor las obras existentes, creando nuevas obras que hagan de esta, una ciudad más sustentable y extendiendo y descentralizando servicios para facilitar, mejorar la calidad y el acceso a los mismos”.
Se destaca entre los trabajos más importantes una obra emblemática como el Muro Costero, la creación de la Doble Vía Santa Fe, la reconfiguración de la rotonda y la puesta en valor del paseo ARA General Belgrano con el objetivo de mejorar la circulación vial en un sector clave de la ciudad, la cual está a punto de inaugurarse.
A través de la inversión y proyección del Plan de Obras, el Municipio impulsa el crecimiento de la ciudad hacia el norte, sin dejar de consolidar la zona sur a través de obras de pavimentación, bacheo, mejoramiento de espacios públicos y acceso a los servicios.
Es así como la concreción de la extensión de la Avenida San Martín para conectar a los vecinos con el norte de la ciudad, acompaña el crecimiento planificado y sostenido del desarrollo urbanístico en ese sector.
Respecto a lo que se viene para el 2023, la secretaria detalló que «en materia vial la intensidad se mantiene, con más del 30 % de inversión para la temporada que viene, ya que mejorar la circulación en la ciudad es una necesidad fundamental». Mónaco resaltó que ya se llevan realizadas más de 210 cuadras dentro del Plan de Pavimento y Bacheo, y este 2023 se sumará «la apertura de calles para nuevos loteos, y accesos a barrios, como en Los Cisnes, UOM Circunvalación y Chacra 11″ – sintetizó.
Por otro lado, destacó que “el Presupuesto 2023 hace foco en la política habitacional, con obras de infraestructura en servicios básicos que generan suelo urbanizable para responder a la gran demanda» y detalló la continuidad de obras de infraestructura que implican «el mantenimiento de las instalaciones existentes y la ampliación de la red a través de más obras de sumideros y pluviales».
En sus declaraciones la funcionaria enumeró también la concreción de obras como el entubado del Canal Islas Malvinas; la construcción del Mercado Local en el ex kiosco Fénix; una tecnoteca para el desarrollo laboral; el nuevo natatorio olímpico; el Nodo Logístico del Parque Industrial; el nuevo edificio de Servicios Veterinarios para la Margen Sur; más espacios deportivos, plazas y playones y la terminal de ómnibus. Un párrafo aparte merece también la construcción de 180 viviendas en Chacra 13 a través del Ministerio de Hábitat de la Nación, y la urbanización del Centenario con 250 lotes».
Finalmente Silvina Mónaco resaltó: “Con este Plan de Obras y a través de un arduo trabajo de negociación para la obtención de fondos, tanto de Nación como del Municipio, está la visión del intendente Martín Pérez, que busca hacer de Río Grande una ciudad más sustentable, más justa, equitativa, con mejor acceso a la salud y al deporte”.


Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar