1982, un antes y un después en las relaciones argentinas con Malvinas

1982, un antes y un después en las relaciones argentinas con Malvinas

Hasta la guerra, nuestro país tenía una marcada presencia en el archipiélago.

Maestros argentinos viajaban a dar clases de idioma, LADE – Líneas Aéreas del Estado – realizaba vuelos regulares y los habitantes malvinenses atendían sus problemas de salud de complejidad en los hospitales de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

1982, un antes y un después en las relaciones argentinas con Malvinas
El 12 de enero de 1972, LADE realizó el primer vuelo regular entre el continente y las Islas Malvinas con un hidroavión anfibio Grumman HU-16 Albatross, capaz de operar en tierra, nieve y agua, con capacidad para 5 pasajeros.

Antes de 1982, Argentina estableció una presencia significativa en las Islas Malvinas a través de diversas instituciones y servicios. Una de las más destacadas fue la oficina de Líneas Aéreas del Estado – LADE. Esta sucursal, ubicada en la costanera Ross de Puerto Argentino, fue la primera oficina estatal argentina en las Malvinas. El edificio fue inaugurado el 20 de noviembre de 1972 en un terreno cedido por el gobierno colonial, y allí se designó un jefe de Agencia y se instaló un equipo de radio BLU.

1982, un antes y un después en las relaciones argentinas con Malvinas
Estación de YPF en Malvinas, en el que se proveían de combustible los isleños en los 70.

En 1981, Argentina construyó un edificio destinado a ser la residencia del comodoro del aire que representaba a LADE en las islas. Este edificio, conocido como «Casa Britannia» («Britannia House»), posteriormente albergó el museo de las islas después del conflicto de 1982.

Además de LADE, otras empresas estatales argentinas establecieron presencia en las islas. En 1975, Gas del Estado y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) instalaron plantas para suministrar gas y petróleo a la población local. Durante ese período, el representante de Gas del Estado en las islas también actuaba como agente de LADE y delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

1982, un antes y un después en las relaciones argentinas con Malvinas
deicina de Línas Aéreas del Estado en Malvinas, con el característico logo de la aerolínea argentina.

En aquella época era habitual que los maestros argentinos viajaran a las Islas Malvinas a dictar clases de español a los alumnos de los establecimientos educativos británicos, como así también que los ciudadanos malvinenses atendieran sus problemas de salud en centros de complejidad de Comodoro Rivadavia, Chubut.

Estas iniciativas formaron parte de los esfuerzos argentinos por fortalecer los lazos con la comunidad de las Malvinas y mejorar la calidad de vida en las islas antes del conflicto de 1982.


 


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar