La Legislatura fueguina rindió homenaje a los 323 caídos en las aguas australes.

A 40 años del hundimiento del Crucero General Belgrano

El 2 de mayo de 1982 se hundía en aguas del mar argentino, el crucero ARA General Belgrano tras ser atacado en el conflicto del Atlántico Sur. Como todos los años se realizó el acto de homenaje, organizado por el Centro de Excombatientes de Guerra de Malvinas.
El hecho bélico provocó la muerte de 323 argentinos que yacen bajo las frías aguas australes. El primer impacto fue a las 16 de ese 2 de mayo de 1982. La comunidad fueguina, vive la fecha con sentido pesar, y este año al cumplirse 40 años del hundimiento, el reclamo de soberanía adquiere mayor preponderancia. Precisamente a las 16, en la plaza Islas Malvinas, se recordaron los oscuros hechos que provocaron el hundimiento del Belgrano, el momento más lamentable de la Guerra dado la cantidad de víctimas que provocó a pesar de navegar fuera del área de exclusión.
La titular del Parlamento fueguino, dijo a la prensa en la oportunidad que “es un orgullo poder acompañar a nuestros ex combatientes y brindarles un reconocimiento. Siempre es emotivo escuchar los relatos que los veteranos de guerra comparten, puntualmente, sobre la historia de la Gesta de Malvinas. Ellos nos enseñan a no bajar los brazos, y a no olvidar la Gesta para que las futuras generaciones continúen con el reclamo de las islas del Atlántico Sur y por supuesto, honrando a nuestros héroes”.
Finalmente, las autoridades navales evocaron: “1093 almas zarparon a la guerra. 643 argentinos entregaron su vida, de los cuales más de la mitad, 323, fueron héroes del crucero Gral. Belgrano. Demostraron así el compromiso de todo marino que es defender la Patria hasta entregar lo más valioso del ser humano que es la vida”.


Edición:
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar