Trump presiona para que se reactive el radar Leolabs en Tolhuin

“El radar que está en Tolhuin pone en riesgo nuestra soberanía en Malvinas”

¿Primeros efectos de la “alianza estratégica” con EEUU?.

Durante su visita a la Argentina, el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, transmitió al Gobierno nacional el interés de Washington en poner nuevamente en funcionamiento el polémico radar de Leolabs, clausurado por el Gobierno fueguino por posibles vínculos británicos y riesgos para la seguridad.

 

La “alianza estratégica” entre Argentina y Estados Unidos parece que comienza a mostrar sus primeros efectos concretos en Tierra del Fuego. Según trascendió de fuentes oficiales, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur norteamericano, aprovechó su estadía en el país para transmitir al presidente Javier Milei y al ministro de Defensa, Luis Petri, el deseo de la administración de Donald Trump de reactivar el radar de la empresa Leolabs, actualmente fuera de servicio en Tolhuin.

El dispositivo, instalado en 2023 en una estancia privada del corazón de la isla, fue desactivado tras la intervención del Gobierno provincial y el reclamo de ex combatientes de Malvinas, que alertaron sobre la participación de capitales británicos en la firma y el posible uso militar del equipo en una zona particularmente sensible. La Provincia argumentó entonces que el radar violaba principios de soberanía y podría interferir con la seguridad interior.

Sin embargo, en el nuevo escenario geopolítico, Holsey habría intentado desactivar las alarmas al asegurar que los capitales de Leolabs no son británicos, sino estadounidenses, y que el radar sería “de gran utilidad” para actividades espaciales de carácter civil y comercial. Según explicó, Leolabs tiene sede en Menlo Park, California, y opera radares similares en Alaska, Texas, Australia, Nueva Zelanda, Portugal y Costa Rica. “Argentina es el único país que ha desactivado uno de estos dispositivos”, señaló.

Desde Washington se argumenta que la firma ofrece servicios de seguimiento de objetos en órbita baja para clientes como la NASA y SpaceX, y que su labor es crucial para evitar colisiones de satélites. No obstante, en la provincia de Tierra del Fuego persisten las sospechas sobre la posible reconfiguración de esta tecnología con fines estratégicos en un territorio que incluye a las Islas Malvinas y que es considerado zona de interés militar por el Reino Unido.

La nueva postura del Gobierno nacional, en sintonía con Estados Unidos y luego del acercamiento entre Milei y Trump, reabre un conflicto que parecía cerrado. La reactivación del radar de Tolhuin, si avanza, podría provocar una nueva tensión entre la Casa Rosada y el Ejecutivo fueguino, que en su momento tomó la decisión de clausurarlo con el respaldo de amplios sectores sociales y políticos.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar