Seguridad vial en invierno.
Ante las primeras nevadas del año, es útil contar con información sobre los tipos de neumáticos disponibles para afrontar la temporada invernal y qué tener en cuenta a la hora de conducir sobre superficies resbaladizas.
La segunda quincena de mayo trajo la nieve a Tierra del Fuego, ante lo cual los conductores se preguntan cuál es el neumático más adecuado para enfrentar las rutas y calles heladas… ¿los tradicionales neumáticos con clavos o los modernos compuestos con sílica?. Ambos ofrecen ventajas y se adaptan a distintos escenarios, por lo que conviene conocer sus diferencias para elegir correctamente.
Neumáticos con clavos. Están diseñados específicamente para superficies con hielo duro o nieve compactada. Incorporan “pequeños clavos metálicos” que sobresalen del caucho y que permiten mejorar significativamente la tracción en condiciones extremas. Son ideales para quienes circulan por caminos rurales o de montaña, donde el hielo permanece durante más tiempo y el pavimento suele estar oculto. En Tierra del Fuego están permitidos, aunque en otras jurisdicciones su uso está restringido debido al gran desgaste que provocan sobre el asfalto.
CARACTERÍSTICAS.
• Tienen pequeños clavos metálicos que sobresalen del caucho.
• Brindan mayor agarre en superficies con hielo liso o nieve compactada.
• Ideales para calles rurales o zonas de montaña, donde el hielo permanece por largos períodos.
• Están prohibidos en algunas provincias o países por dañar severamente el asfalto, pero en Tierra del Fuego están permitidos.
Neumáticos con sílica: también conocidos como neumáticos de invierno sin clavos— incorporan un compuesto blando que mantiene su elasticidad a bajas temperaturas. Están diseñados para ofrecer buen agarre en superficies húmedas, con nieve ligera o hielo parcial, y su dibujo profundo facilita la evacuación del agua y la nieve. Son más silenciosos que los de clavos, no dañan la calzada y suelen ser la opción preferida para el tránsito urbano.
El cambio de neumáticos y el mantenimiento del vehículo son tareas clave en esta época del año. Los especialistas recomiendan realizar una revisión completa antes de que avance el invierno, ya que una preparación adecuada puede evitar siniestros y contratiempos en las rutas. Para quienes aún no realizaron el recambio, se recuerda que la colocación de cubiertas invernales es obligatoria durante los meses de mayor riesgo climático, y que conducir con neumáticos lisos o inadecuados constituye una infracción que puede ser sancionada por las autoridades viales.
CARACTERÍSTICAS.
• Son una evolución del neumático de invierno, con goma flexible que mantiene adherencia a bajas temperaturas.
• Suelen tener canales profundos que evacuan nieve y agua.
• Son más silenciosos y no dañan el pavimento.
• Ideales para quienes circulan por zonas urbanas con calles limpias o sólo parcialmente nevadas.
NEUMÁTICOS APROPIADOS PERO TAMBIÉN PRUDENCIA
Además de elegir el neumático correcto, es clave adoptar una conducción prudente en condiciones invernales. Entre las recomendaciones básicas se incluyen reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado, evitar maniobras bruscas, encender siempre las luces bajas y tener a mano cadenas o cuerdas antideslizantes si se circula fuera del ejido urbano. También es importante verificar el estado de los frenos, las escobillas limpiaparabrisas y contar con líquido anticongelante en el sistema de refrigeración. Llevar en el baúl una pala de mano y cepillo, resulta muy útil.
El cambio de neumáticos y el mantenimiento del vehículo son tareas clave en esta época del año. Los especialistas recomiendan realizar una revisión completa antes de que avance el invierno, ya que una preparación adecuada puede evitar siniestros y contratiempos en las rutas. Para quienes aún no realizaron el recambio, se recuerda que la colocación de cubiertas invernales es obligatoria durante los meses de mayor riesgo climático, y que conducir con neumáticos lisos o inadecuados constituye una infracción que puede ser sancionada por las autoridades viales.
CONSEJOS PARA MANEJAR CON HIELO O NIEVE
1. Reducí la velocidad y aumentá la distancia de frenado.
2. Evitá maniobras bruscas: no frenes ni aceleres de golpe.
3. Usá luces bajas encendidas en todo momento.
4. No uses el freno de mano en pendientes, puede congelarse el sistema.
5. No olvides cadenas o cuerdas antideslizantes si vas a zonas con nieve profunda.
6. Verificá el estado del limpiaparabrisas y el líquido anticongelante.
7. Considerá aminorar la marcha realizando rebajes para no tocar el freno, ante situaciones que requieran frenar rápidamente. Esto evita que el vehículo se desestabilice.
8. Mantener siempre limpios todos los cristales de los automóviles – parabrisas, luneta, ventanillas laterales, espejos retrovisores externos y ópticas – para asegurar la máxima visibilidad.
9. Manejar con suma atención para detectar a otros rodados que puedan estar en situación de descontrol, sobre todo en pendientes.
10. Ceder el paso a los peatones que transitan con temperatura bajo cero y hacerlo a buena distancia para evitar deslizamientos, previendo siempre la posibilidad de que la persona se caiga sobre la calle.