“Sin el régimen no hay forma de producir o crecer acá”

Comerciantes hicieron una fuerte defensa de la continuidad de la Ley 19.640, ante los embates del Gobierno nacional.

A través de la voz de la presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, el comercio local cuestionó la intención de eliminar el régimen fueguino y aseguró que “eliminar el régimen no iguala, expulsa”.

Con un mensaje leído por su presidente, Claudia Fernández, la Cámara de Comercio de Ushuaia expresó una enérgica defensa del régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego a través de la ley 19.640. Acompañada por numerosos comerciantes locales, Fernández rechazó los cuestionamientos vertidos desde distintos sectores del país y advirtió que sin este marco diferencial “no hay forma razonable de vivir, producir o crecer acá”.

El pronunciamiento se dio en respuesta a las medidas anunciadas el pasado martes 13 de mayo por el Gobierno nacional, que incluyeron la revisión de exenciones impositivas, entre ellas las aplicadas en el régimen fueguino. Frente a ese escenario, la Cámara buscó “aportar claridad” desde una mirada territorial que, según señalaron, es muchas veces ignorada en los debates nacionales.

“El mito de que la 19.640 es un privilegio fiscal no se sostiene”, sostuvo Fernández, y recordó que se trata de una política estratégica de desarrollo implementada en 1972 para poblar y consolidar una zona de alta sensibilidad geopolítica. “Hoy ese desafío no solo persiste, sino que se profundiza con el rol clave de la provincia en la logística polar y la proyección antártica”, añadió.

Durante su exposición, la dirigente empresarial desmontó lo que denominó “cinco mitos” construidos en torno al régimen. Negó que Tierra del Fuego viva del resto del país y señaló que el impacto fiscal nacional de las exenciones equivale apenas al 0,22%. “Un flete cuesta diez veces más, los alquileres el doble, la logística es más cara y más lenta. No se trata de beneficios, sino de compensaciones estructurales para competir desde la desigualdad natural”, explicó.

También desmintió que las industrias fueguinas funcionen en “galpones vacíos” y remarcó que en la provincia hay inversión, empleo formal, tecnología y producción de bienes que consumen millones de argentinos. “Sí, hay ensamblado, como también ocurre en México, Vietnam o Corea, o en cualquier economía industrializada”, afirmó.

Por último, Fernández subrayó que en Tierra del Fuego no se evade el pago de impuestos, sino que se eximen parcialmente algunos tributos nacionales. “Pagamos impuestos y lo hacemos trabajando. Además, tenemos una de las tasas de formalidad laboral más altas del país”, aseguró.

“El régimen no subsidia inactividad, estimula producción formal. No pedimos subsidios, pedimos reglas justas. Eliminar estos instrumentos no iguala, expulsa”, concluyó.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar