El mandatario confrontó a la oposición, en el marco de un anuncio energético.
El gobernador Gustavo Melella apuntó contra dirigentes “que exigen medidas de reactivación económica mientras avalaron con su voto el ajuste nacional”. Lo hizo durante el anuncio de la etapa final del parque eólico más austral del mundo, donde también reclamó al Ministerio de Economía que destrabe el financiamiento internacional para construir una planta energética en el norte fueguino.
En el marco de la presentación de la etapa final del parque eólico más austral del mundo, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, lanzó duras críticas a dirigentes opositores y referentes de sectores públicos y privados que cuestionan la falta de medidas reactivadoras a nivel provincial. “Votaron la motosierra y ahora nos piden milagros. Muchos se tienen que hacer cargo de eso”, sentenció el mandatario.
Durante el acto, acompañado por el jefe de Gabinete Agustín Tita y funcionarios de su gestión, Melella respondió a los cuestionamientos sobre la situación económica y la falta de mejoras salariales. “Nos reclaman que resolvamos todo con recursos que no llegan. Algunos dirigentes fueron parte del voto a favor del ajuste, y ahora pretenden que desde la provincia cubramos el vacío que deja Nación”, remarcó.
Además, el mandatario calificó de “mentirosos” a quienes aseguran que Tierra del Fuego rechazó fondos nacionales. “Que me digan cuáles son los fondos que no aceptamos. Todas las provincias estamos discutiendo lo mismo. Lo que hay es oportunismo político”, afirmó, al tiempo que advirtió que sin ayuda nacional será “muy difícil otorgar aumentos en salud, educación y seguridad”.
En este contexto, se presentó el proyecto de Total Energies, en alianza con Wintershall DEA y Pan American Energy, que contempla la instalación de dos turbinas eólicas de 86 metros de altura, que generarán 9 megavatios para abastecer con energía limpia a las plantas de Río Cullen y Cañadón Alfa. Con esta incorporación, la empresa reducirá un 55% las emisiones por generación eléctrica y podrá inyectar al mercado nacional 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas al año.
“Hoy es un día de alegría porque marca un paso importante hacia la transición energética que tanto necesitamos. Además, esto refleja que la inversión privada es clave para fortalecer el desarrollo energético y productivo fueguino”, valoró Melella.
El gobernador recordó que la provincia también tiene proyectada una planta de 32 megas de energía eólica para la zona norte, cuyo financiamiento ya fue gestionado con el Banco Asiático, pero se encuentra trabado en el Ministerio de Economía nacional. “Esperamos que el Gobierno nacional tenga una mirada estratégica más allá de los colores políticos”, reclamó.
Finalmente, el titular del Ejecutivo fueguino subrayó que el próximo gran desafío de Tierra del Fuego será “industrializar el gas”. Y concluyó: “Somos la segunda cuenca gasífera del país. Agregar valor a nuestros recursos genera más empleo, más desarrollo y más futuro”.