Comenzaron los Pre Congresos de Estudiantes Secundarios en toda la provincia

Participación juvenil en el Plan de Transformación Educativa.

Con una amplia participación de estudiantes, se puso en marcha la primera etapa del Congreso Provincial de Estudiantes 2025, enmarcado en el Plan de Transformación Educativa de Tierra del Fuego AeIAS. Los Pre Congresos se desarrollan en distintas instituciones de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el objetivo de “generar instancias reales de debate y construcción colectiva sobre la escuela secundaria que la juventud desea, necesita y merece”.

El ministro de Educación, Pablo López Silva, celebró el inicio de esta nueva edición del Congreso e instó al estudiantado a involucrarse activamente.

“Este Congreso es su espacio, queremos escucharlos, saber cómo ven su escuela y qué propuestas tienen para mejorarla. Ustedes son los protagonistas y quienes pueden decirnos verdaderamente qué escuela necesitamos crear”, expresó.

En la misma línea, la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil, valoró la apertura de las instituciones y el compromiso de los equipos directivos.

“Recibimos muy buena apertura de las instituciones y de los equipos de gestión, acompañando y poniendo palabra frente a los estudiantes, explicándoles la propuesta. Participaron con entusiasmo, se organizaron solos y plantearon sus ideas en relación a los ejes de estos nuevos pre congresos, que buscan recuperar sus voces y hacerlos parte de este plan de transformación educativa planteado por el Gobernador”, señaló.

La primera etapa alcanza a 24 instituciones y cerca de 600 divisiones en toda la provincia, reafirmando el compromiso de las escuelas y de los equipos técnicos del Ministerio con una educación pública inclusiva, de calidad y con sentido para las nuevas generaciones.

Durante los encuentros, los estudiantes trabajan sobre tres ejes principales:

  • La escuela que tenemos: reflexión sobre las prácticas actuales de enseñanza, la organización institucional y los vínculos.

  • La escuela que queremos: propuestas para nuevas formas de aprender, convivir y construir colectivamente.

  • Construyendo hacia el futuro: ideas sobre las herramientas necesarias para la vida adulta, el mundo laboral y los proyectos personales y comunitarios.

Estos ejes están atravesados por dos dimensiones transversales: la Educación Sexual Integral (ESI) y las Tecnologías Emergentes, que habilitan debates sobre redes sociales, inteligencia artificial, diversidad, cuidado y salud mental en el ámbito escolar.

Las instancias de Pre Congreso continuarán durante agosto en las tres ciudades y culminarán en octubre con el Congreso Provincial de Estudiantes, donde se pondrán en común las conclusiones, propuestas y reflexiones surgidas de cada institución.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar