Avistajes en el Canal Beagle confirman la presencia de ballenas jorobadas en Tierra del Fuego

Conexiones migratorias en el Atlántico Sur.

Investigadores y turistas registraron ejemplares que unen Brasil, Patagonia y la Antártida, consolidando a la provincia como parte clave de las rutas migratorias de la especie.

Las costas de Tierra del Fuego y, en particular, el Canal Beagle, se consolidan como escenario privilegiado para el avistaje de ballenas jorobadas. Registros recientes confirmaron que varios ejemplares que migran desde Brasil y la Antártida utilizan este corredor fueguino en sus desplazamientos por el Atlántico Sur.

Uno de los casos más destacados es el del individuo RA-PA-MN8, identificado en distintas temporadas en Patagonia Azul (Chubut), luego en el Canal Beagle y, más tarde, en aguas cálidas del norte de Brasil. Estos movimientos fueron confirmados gracias al trabajo conjunto de científicos, pescadores y turistas que aportaron fotografías a catálogos internacionales como HappyWhale, permitiendo trazar las rutas migratorias de la especie.

“El registro en Tierra del Fuego refuerza la importancia del Canal Beagle como área de tránsito y encuentro de las ballenas jorobadas, una especie que conecta continentes y mares a lo largo de miles de kilómetros”, señaló Lucas Beltramino, biólogo del Proyecto Patagonia Azul de Rewilding Argentina.

Los avistajes, que comenzaron como registros aislados en 2020, se transformaron en un monitoreo sistemático. En apenas tres temporadas se documentaron más de 80 navegaciones y decenas de ejemplares, algunos de ellos reavistados en diferentes puntos del hemisferio sur. La identificación se realiza a partir de la “huella digital” única de cada ballena: los patrones de la cara inferior de la aleta caudal.

Las conexiones más sorprendentes incluyen coincidencias entre ejemplares observados en Tierra del Fuego, Patagonia Azul, la península Antártica y Brasil, lo que aporta información inédita sobre los hábitos y las rutas de la especie. Estos datos ya forman parte de estudios internacionales en los que colaboran científicos de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Australia.

Además del valor científico, los avistajes en el Canal Beagle enriquecen la experiencia de turistas y residentes que tienen la oportunidad de observar de cerca a uno de los animales más emblemáticos del planeta. “Algunos encuentros son tan cercanos que pareciera que son las ballenas las que vienen a vernos a nosotros. Es una conexión única, más allá de los datos y los registros”, recordó Beltramino.

Cada temporada, las costas fueguinas ganan relevancia en la agenda migratoria de la ballena jorobada, reforzando la necesidad de proteger estos espacios naturales que conectan ciencia, turismo y conservación en el extremo sur del continente.

(Video de dron, realizado por Lucas Beltramino)


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar