Se definieron criterios y nuevas comisiones de trabajo.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia llevó adelante una nueva mesa técnica junto a especialistas y vecinos, donde se debatieron lineamientos para preservar y poner en valor los bienes patrimoniales de la ciudad.
En la reunión participaron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina; la coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, Guadalupe Ocampo; la directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, Sabrina Laurenzo; el arquitecto especializado en patrimonio Leonardo Lupiano; los vecinos autoconvocados Joaquín Álvarez Masotta, técnico en turismo y docente, y la artista visual Mercedes Chiesa, junto a la artista y gestora cultural Lola Boffo. Durante el encuentro se dialogó sobre los criterios de evaluación para definir qué constituye un bien patrimonial urbano y sobre la conformación de comisiones de trabajo temáticas que integren a especialistas y representantes de distintos ámbitos como turismo, educación y arte.
Belén Molina explicó que “vamos a entrar en una segunda etapa de un trabajo que venimos impulsando desde la gestión municipal, para elaborar una normativa que proteja y preserve los bienes patrimoniales urbanos de Ushuaia, entendiendo su rol fundamental en la conformación de nuestra historia e identidad”. Además, aseguró que “vamos a seguir generando espacios de diálogo y trabajo donde tanto especialistas como vecinos puedan compartir su conocimiento, buscando a través de un marco normativo continuar esta política pública que nos pide el intendente Walter Vuoto de proteger, preservar y visibilizar nuestro patrimonio urbano”.
En el mismo sentido, la directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, Sabrina Laurenzo, señaló que “esta mesa técnica es parte de la continuación de un trabajo que tiene como finalidad la creación de una normativa de protección del patrimonio y un plan de manejo para la conservación y restauración de los bienes patrimoniales urbanos. Para ello, vamos a estar impulsando diversas etapas de diálogo junto a especialistas y técnicos, tratando de integrar todas las voces y perspectivas a este proyecto”.
Por su parte, el técnico en turismo y docente Joaquín Álvarez Masotta destacó que “hoy pudimos tocar dos puntos centrales: los criterios de valoración para determinar qué es un bien patrimonial urbano, ya sea por sus características históricas, estéticas, emocionales o el paso del tiempo; y el inicio del proceso de involucrar a los distintos sectores para trabajar el patrimonio desde la perspectiva del turismo, la educación y los expertos en la materia, con el fin de concretar acciones para conservar y poner en valor el mismo”.
Finalmente, el arquitecto Leonardo Lupiano remarcó que “tuvimos una reunión muy positiva, donde avanzamos en la propuesta para la creación de comisiones de trabajo que aborden distintas temáticas como los criterios de valorización de los bienes patrimoniales urbanos. Tener lineamientos claros permite que la ciudad tenga bienes distinguidos y reconocidos, apoyados en la nueva normativa que la Municipalidad elaborará junto a vecinos y especialistas”.