Defensores buscan declarar inimputable a madre acusada de matar a su beba

Juicio por la muerte de la pequeña Gianna, en Ushuaia.

En la apertura del debate oral, Priscila Santillán se negó a declarar. Está imputada por suministrar psicotrópicos en una mamadera a su hija de 1 año y 8 meses, provocándole la muerte. La defienden un abogado del Superior Tribunal de Justicia y otro de la Defensa Pública.

A la izquierda, Priscila Lucía Luján Santillán, de 25 años de edad. Está acusada de haber matado hace más de dos años a su bebita, en su domicilio, suministrándole una mamadera con un cóctel fatal de psicotrópicos.

Este lunes 8 de septiembre comenzó en los Tribunales del barrio Monte Gallinero, en Ushuaia, el juicio oral y público contra Priscila Lucía Luján Santillán, de 25 años de edad, acusada de homicidio agravado por el vínculo por la muerte de su hija Gianna Lucelyn Santillán, de 1 año y 8 meses. A la hora de ser invitada a hacer uso de la palabra ante los jueces, la joven, por recomendación de sus abogados, se negó a declarar.

De acuerdo con la acusación fiscal, la imputada le habría administrado a su hija, por vía oral —presumiblemente en una mamadera—, una combinación letal de psicotrópicos, identificados como clonazepam, quetiapina y levetiracetam. Las drogas provocaron en el organismo de la criatura una severa intoxicación farmacológica ante la que los médicos de la guardia del Hospital Regional Ushuaia nada pudieron hacer. La niña sufrió una depresión respiratoria, seguida por una apnea que derivó en un paro cardiorrespiratorio.

El hecho se registró en un domicilio de la capital fueguina el día martes 27 de junio de 2023, adonde concurrió personal policial que trasladó en estado desesperante a la pequeña Gianna, al nosocomio.

Cabe destacarse que durante la primera jornada de debate declararon la entonces pareja de la imputada y dos médicas del Hospital Regional Ushuaia —una psiquiatra y una pediatra— que atendieron a la madre y a la hija. Ambas profesionales fueron relevadas del secreto profesional, lo que les permitió aportar detalles sobre la intervención médica realizada.

El Tribunal también escuchó, de manera remota, a la abuela de la acusada, quien la crió durante su infancia y que actualmente tiene a su cargo otra hija de la imputada, de 9 años de edad. En su testimonio, la mujer relató aspectos de la historia familiar y situaciones atravesadas por la joven.

La estrategia defensiva quedó esbozada desde el inicio: los abogados Jesús González Saber, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia, y Carlos Fonrouge, defensor público, buscan que Santillán sea declarada inimputable, presentándola como una persona con trastornos psicológicos y psiquiátricos, pero para ello deberán aportar respaldo profesional que convenza al Tribunal.

El proceder de la defensa, que aconsejó a la imputada no declarar, fue interpretado por observadores del debate como un obvio intento de evitar una sentencia a prisión perpetua, como correspondería de resultar condenada por la figura penal que pesa sobre ella. Al parecer, los letrados consideran la vía de la inimputabilidad como única posible, dado el peso de la prueba que pesa sobre su defendida. Sin embargo, Santillán llega a esta instancia tras haber atravesado toda la etapa de instrucción como una persona hábil y lúcida, sin que nadie de su entorno haya puesto en duda su capacidad para desenvolverse en sociedad o comprender las consecuencias de sus actos.

El juicio interpela al Tribunal integrado por los jueces Rodolfo Bembihy Videla, Maximiliano García Arpón y Alejandro Pagano Zavalía, quienes en la segunda jornada de juicio, a realizarse el martes 9, escucharán a profesionales médicos especializados en salud mental, especialmente convocados para dar su opinión sobre el hecho juzgado.

La acusación está representada por la fiscal especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas, Paula Schapochnik.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar