Inquietantes publicaciones de la acusada de matar a su hija

Juicio a Priscila Lucía Luján Santillán, en Ushuaia.

En su cuenta de Facebook, la mujer de 25 años compartió dos meses antes de darle una mamadera con psicotrópicos a su hija Gianna Lucelyn Santillán, de 1 año y 8 meses, un video sobre un caso similar de filicidio cometido por otra madre, lo que genera un contraste con la postura de la Defensa, que plantea la inimputabilidad por un supuesto trastorno psiquiátrico.

 

En el marco del juicio contra Priscila Lucía Luján Santillán, acusada de causar la muerte de su hija de 1 año y 8 meses mediante la administración de psicotrópicos, un análisis de sus publicaciones en redes sociales revela una contradicción con la estrategia de defensa planteada por sus abogados, quienes sostienen la posibilidad de inimputabilidad por un cuadro de Síndrome de Munchausen por poder.

A través de su cuenta de Facebook, la acusada compartía fotos y videos de su hija que la muestran como una persona muy consciente de sus actos. En uno de sus posteos más emotivos, escrito al cumplir la niña un año, el 4 de noviembre de 2022, escribió de modo paradójico: “Hoy es tu gran día, primer año amor mío. Feliz cumpleaños, que seas feliz hoy y siempre. Dios me dio el privilegio de haberte conocido, de tenerte acá conmigo… fue hermoso darte la mano para aquellos primeros pasitos, verte tus primeros dientes, escuchar tu risa y tu voz. Te amo mi amor, te deseo que hoy y siempre seas feliz”.

 

En otras publicaciones, Priscila proyectaba su preparación académica y profesional para convertirse en una maestra jardinera y se muestra en varias tomas, sentada en una mesa realizando tareas para presentar en el instituto docente: “Seré una gran seño dentro de muy poco. Hoy es difícil, noches sin dormir, muchas maquetas, trabajos prácticos, pero se sigue”, escribió.

Sin embargo, la mujer también compartía contenidos que resultan muy inquietantes a la luz de los hechos que se le imputan. El 20 de abril de 2023, dos meses antes de causarle la muerte a su hija, publicó un video en el que comentó: “Otro caso Lucio Dupui”, en referencia a una mujer que mató a su pequeña hija y trató de simular un accidente. La publicación relataba similitudes impresionantes con su propia situación: la misma edad de víctima y victimaria, la existencia de un hijo mayor a cargo de una abuela (Priscila tiene una hija de 9 años que está bajo la tutela de una abuela), la ausencia de un padre (la menor lleva el apellido de Priscila), la misma actitud de descuido hacia los hijos a cargo, la simulación de inocencia y la condena a prisión perpetua que ahora enfrenta Priscila, y que está intentando eludir a través de la declaración de inimputabilidad perseguida por sus abogados.

En otro posteo, la acusada se presentó como víctima de las presiones sociales hacia las madres, compartiendo la contundente imagen de una mujer con un grillete unido a un cochecito y un texto que incluía: “Después de tener un hijo, me di cuenta de que, a los ojos de la sociedad, las madres no pueden: quejarse… llorar… cansarse… dormir… quedar embarazada de nuevo… dejar el trabajo… trabajar… dejarlos en la guardería… ser ama de casa… estar soltera… salir por diversión… ¿Y sabes que es peor? El 90% de estas frases son dichas por otras mujeres. Aprendamos a ser más solidarias entre nosotras”.

Durante el juicio, la defensa sostiene que la acusada podría presentar un cuadro de Síndrome de Munchausen por poder, un trastorno psiquiátrico en el que un adulto provoca o simula enfermedades en un menor para recibir atención o reconocimiento. Sin embargo, las publicaciones de Priscila muestran a alguien que parece consciente de sus actos y de la realidad que la rodea, lo que genera una tensión entre la narrativa de la defensa y la evidencia pública.

El debate continuará este miércoles 10 de septiembre con la etapa de alegatos de la fiscalía y la defensa, seguida de las últimas palabras de la imputada, antes de que el Tribunal emita su veredicto.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar