Jane y Natalie Goodall: pasión y respeto por los animales

Dos Goodall, un mismo legado.

La primatóloga británica y la bióloga estadounidense con amplia trayectoria en Tierra del Fuego, compartieron más que el apellido: dedicaron sus vidas a estudiar y proteger a los animales, recordándonos que comprenderlos es también comprendernos a nosotros mismos.

Jane Goodall, dedicó su vida a demostrar que los animales son inteligentes, sensibles y capaces de generar fuertes lazos afectivos con los humanos. Luchó contra el maltrato y dejó como legado un mensaje de cuidado: «Ellos son nuestros parientes más cercanos».

El martes último se confirmó el fallecimiento de Jane Goodall, nacida en 1934, conocida como “Lady Chimpancé” y famosa por sus décadas de estudio sobre esa especie en Tanzania. Considerada una de las mayores referentes de la conservación y el entendimiento de la conducta animal, Goodall defendió durante toda su vida que los primates son “nuestros parientes más cercanos”, y promovió la conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad y los ecosistemas.

En paralelo, la provincia de Tierra del Fuego recuerda a Natalie Goodall, bióloga estadounidense fallecida hace 10 años, quien se radicó en Ushuaia y dedicó su vida al estudio de la flora y fauna local. Natalie, quien se domicilió en una casa antecedida por un verde jardín y emplazada en la calle Sarmiento, entre San Martín y Maipú, escribió varios libros y trabajos científicos. La amable mujer de cabello canoso se destacó por su conocimiento profundo de la naturaleza fueguina, contribuyendo de manera significativa al entendimiento y la preservación del ecosistema austral.

La científica Rae Natalie Prosser Goodall escribió uno de los libros que mejor reflejan la flora y fauna fueguina. Su obra se llamó “Tierra Del Fuego”, fue escrita en español e inglés y cuenta con dibujos diseñados por ella misma.

A pesar de compartir el mismo apellido, Jane y Natalie Goodall no eran parientes, aunque sus trayectorias muestran un hilo en común: la pasión por la biología y el compromiso con el estudio de los animales y su relación con los humanos. Mientras Jane se centró en los primates africanos y la concientización global, Natalie volcó su conocimiento en la riqueza natural de Tierra del Fuego, dejando un legado invaluable en la ciencia local.

“La conexión entre humanos y animales nos enseña respeto, cuidado y responsabilidad hacia nuestro entorno”, solía afirmar Jane Goodall. Natalie, por su parte, también promovió el respeto por las especies y la preservación de su hábitat, convirtiéndose en una referente regional.

Ambas científicas dejan un mensaje compartido: la curiosidad, el estudio profundo y el compromiso con la naturaleza pueden transformar la mirada del mundo hacia los seres que lo habitan.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar