Araujo impulsa penas perpetuas sin beneficios para los “narcohomicidios”

El proyecto incorpora al Código Penal la figura del “narcohomicidio”, declara imprescriptibles los delitos vinculados al narcotráfico y prevé cárceles de máxima seguridad para los condenados.

El diputado nacional Jorge Neri “Koky” Araujo presentó un proyecto de ley que endurece las penas para los delitos relacionados con el narcotráfico, en especial los homicidios cometidos en ese contexto. La iniciativa establece prisión perpetua de cumplimiento efectivo, sin posibilidad de beneficios, y promueve el decomiso automático de bienes para destinarlos a programas de prevención y asistencia.

El diputado nacional Jorge Neri “Koky” Araujo presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer un régimen penal agravado para todos los delitos vinculados al narcotráfico, con especial énfasis en la figura del “narcohomicidio”.

La iniciativa propone incorporar al Código Penal una figura específica que contemple la pena de prisión perpetua de cumplimiento efectivo, sin acceso a beneficios como salidas transitorias, libertad asistida, reducción de condena o regímenes de semilibertad. Además, plantea que estos crímenes sean imprescriptibles, dada su extrema gravedad.

Entre los principales puntos del proyecto se destacan:

  • Penas perpetuas sin beneficios para homicidios relacionados con el narcotráfico, así como otros delitos aberrantes (secuestro extorsivo, torturas, desaparición forzada, delitos de lesa humanidad).

  • Envío de los condenados a cárceles de máxima seguridad, bajo régimen de aislamiento, para evitar que sigan operando desde prisión.

  • Doble agravamiento de penas cuando los responsables sean funcionarios públicos, integrantes de fuerzas de seguridad o del servicio penitenciario, con pérdida total de beneficios previsionales.

  • Decomiso automático y extinción de dominio de bienes vinculados al narcotráfico, incluidos los de testaferros y familiares, destinados a programas de prevención de adicciones, refuerzo de fuerzas de seguridad y compensación a víctimas.

  • Trabajo penitenciario obligatorio para condenados a perpetua, con jornadas de entre 6 y 8 horas, orientadas a la utilidad pública, asistencia a víctimas y fortalecimiento de la seguridad.

En los fundamentos, Araujo señaló que el narcotráfico “no es un delito común, sino una estructura mafiosa transnacional que corrompe instituciones, siembra violencia y envenena generaciones”.

Finalmente, el diputado sostuvo: “Frente al narcotráfico no caben medias tintas. La sociedad demanda una respuesta ejemplar y el Congreso tiene la responsabilidad de darla. Esta ley no es solo un castigo, es un mensaje político, jurídico y moral: la democracia argentina está dispuesta a defenderse con toda la fuerza de la Constitución”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar