Díaz cuestionó el anuncio de reforma “a solo 25 días de las elecciones”

Modificación del Código Penal Argentino.

El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego plantea la necesidad de fortalecer a las fuerzas de seguridad federales y provinciales, antes que endurecer las penas. “La verdadera fortaleza estatal no está en castigar más, sino en lograr que se delinca menos”, sostuvo el abogado.

Gastón Díaz: «Antes de modificar el Código Penal el Estado debería asegurarles a las fuerzas recursos económicos, mejorar salarios, incorporar móviles, modernizar equipamiento y ejecutar obras de infraestructura que permitan una mejor tarea de prevención del delito”.

El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, afirmó que “antes de hablar de endurecer penas, el Estado debería garantizar el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad interior, federales y provinciales”. En esa línea, propuso la creación de un Consejo Federal de Política Criminal como herramienta de articulación entre los distintos niveles de gobierno.

Díaz señaló que instituciones como la Policía de la Provincia, la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria “son las de mayor reconocimiento social junto a las Fuerzas Armadas y el Servicio Penitenciario”, por lo que consideró necesario “asegurarles recursos económicos, mejorar salarios, incorporar móviles, modernizar equipamiento y ejecutar obras de infraestructura que permitan una mejor tarea de prevención del delito”.

El dirigente cuestionó el anuncio del Gobierno Nacional de reformar el Código Penal “a solo 25 días de las elecciones”, al señalar que “puede resultar atractivo electoralmente, pero deja en evidencia un desinterés en fortalecer las instituciones que trabajan en la prevención de delitos y en brindar seguridad al ciudadano”.

Explicó que, si bien existe un Consejo de Seguridad Interior creado por la Ley 24.059, “ese organismo no aborda política criminal ni Justicia”. Por ello, consideró que la conformación de un nuevo Consejo Federal de Política Criminal “no requiere una reforma constitucional, pero sí coordinación política intergubernamental y voluntad de planificación a mediano plazo”.

Según Díaz, ese espacio permitiría “reducir la reincidencia, disminuir los delitos violentos, optimizar el gasto público y evitar la saturación policial y judicial”. El Consejo debería integrar a los ministerios de Justicia y de Seguridad, a los gobiernos provinciales, al Poder Judicial y al Ministerio Público.

El candidato planteó además que el nuevo enfoque “podría combinar un endurecimiento selectivo para delitos graves como la corrupción y la violencia organizada, junto con una reforma de la política criminal que incorpore prevención, justicia restaurativa, reinserción y atención a las adicciones o la pobreza extrema”.

“Esto no debilita al Estado, lo profesionaliza. La verdadera fortaleza estatal no está en castigar más, sino en lograr que se delinca menos”, concluyó Díaz.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar