Buchs propone modernizar el sistema de gestión de residuos

Asumió el 22 de septiembre y ya presentó su primer Proyecto de Ordenanza.

El concejal del partido Somos Fueguinos, Nelson Buchs, impulsa una propuesta que busca establecer lineamientos generales para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y promover la separación en origen.

A 15 días de haber jurado como concejal del partido Somos Fueguinos, Nelson Buchs presentó un proyecto de ordenanza que propone crear un nuevo régimen de gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Ushuaia. La iniciativa será incorporada al Boletín de Asuntos Entrados para su tratamiento en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante.

Buchs fundamentó su propuesta en el artículo 81 de la Carta Orgánica Municipal, que incluye la gestión de residuos entre las obligaciones ambientales del Municipio. Señaló que el manejo adecuado de los desechos “no se limita a la recolección y disposición final”, sino que requiere políticas públicas sostenibles y un cambio de hábitos desde el consumo hasta el descarte.

El proyecto plantea un marco general que brinde al Ejecutivo Municipal herramientas flexibles para adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de tratamiento, avanzando de manera progresiva hacia una gestión ambientalmente responsable.

Entre los puntos más relevantes del texto se destacan:

Separación en origen: cada generador de residuos (vecinos, comercios o instituciones) deberá clasificar y disponer los desechos según su tipo, para facilitar su reutilización o reciclaje.

Recolección diferenciada: el Municipio determinará modalidades y frecuencias específicas para cada tipo de residuo, priorizando el transporte ambientalmente seguro y la reducción del volumen que llega al relleno sanitario.

Plan plurianual: se prevé la elaboración de un plan de seis años con metas concretas de reducción de residuos y promoción del reciclaje, que será actualizado anualmente.

Centros de tratamiento: el Ejecutivo deberá asignar predios para la creación de centros de transferencia y tratamiento, priorizando a cooperativas, talleres protegidos y pequeñas empresas locales.

Métodos prohibidos: el proyecto prohíbe expresamente la quema a cielo abierto, el entierro fuera del relleno sanitario y el vertido de residuos en cursos de agua o terrenos baldíos.

Incentivos: se prevé un programa para empresas que reduzcan el uso de envases descartables y promuevan materiales reciclables, así como la prioridad de compra municipal de productos con componentes reciclados.

Educación y difusión: el Municipio deberá sostener campañas permanentes de concientización, habilitar un micrositio informativo en su web oficial y generar material educativo sobre separación y reducción de residuos.

Finalmente, el proyecto promueve la creación del Consejo Municipal de Residuos, un órgano consultivo que asesorará al Ejecutivo y al Concejo Deliberante en la elaboración y revisión del plan plurianual y en los procesos de licitación vinculados a la gestión de residuos.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar