CONOZCA EL PROYECTO DE EMERGENCIA PROVINCIAL DE LA SALUD, A DEBATIRSE EL VIERNES 27 DE DICIEMBRE.
El tratamiento a realizarse en el ámbito legislativo del proyecto de emergencia general provincial, también incluye la Salud. En cuanto a este tema, el Ejecutivo provincial solicitó a los legisladores “exceptuar durante la emergencia de cualquier tipo de convocatoria o concurso para el ingreso directo y cobertura inmediata de los servicios de salud”.
En el documento se manifiesta que la deuda en ese sector “asciende a aproximadamente 100 millones de pesos”.
El texto:
A LA SEÑORA
PRESIDENTE DE LA
LEGISLATURA PROVINCIAL
Doña Mónica Urquiza
S / D.
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en mi carácter de gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y por su intermedio a los señores legisladores, con el objeto de someter a su consideración el tratamiento del Asunto que se adjunta, relativo a la Declaración de Emergencia del Sistema Sanitario en todo el ámbito de la provincia.
El objeto de la presente ley es garantizar a toda la población las prestaciones y servicios básicos de salud, así como promover la equidad en la atención de la salud en todos los hospitales y dependencias sanitarias de la provincia, con base en la estrategia de atención primaria y descentralización.
El estado en general del servicio de Salud Pública es sumamente critico, no se cuenta con planificación alguna para poder definir avances y cumplimiento de metas. Por lo que es imprescindible contar con un Plan de Emergencia para todos los niveles prestacionales, a los fines de garantizar la distribución equitativa de recursos financieros, materiales y humanos en todo el ámbito de la provincia.
Los espacios fisicos se encuentra totalmente saturados, tanto los utilizados por los empleados como los destinados a la atención propia de salud, por lo que se hace imprescindible un ordenamiento y adecuacion de espacios, a lo que se suma la compleja situacion de la obra de ampliacion del Hospital Regional Ushuaia. Por ello conformaremos una Comision Interministerial a los fines de definir un Plan Director de infraestructura para el mejoramiento, re funcionalización y ampliación de los hospitales y Centros de Atención Primaria – CAPs – de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Rio Grande
Se observan asimismo innumerables incumplimientos a las normas de seguridad e higiene.
Existe un serio compromiso de los procesos de contratación de todo tipo, especialmente los de recursos humanos, con pagos mediante reconocimiento de gasto o a traves de legítimos abonos ya que no tienen contrato alguno, están vencidos o directamente observados por los organismos de control por imposibilidad técnica de conducir la contratación, ponen al recurso profesional y tecnico en estado crítico. A esto hay que agregar una enorme cantidad de ingresos de personal en los últimos meses sin ninguna planificación e incluso sin tareas específicas.
Por último y no menos importante, al día de la fecha, la deuda del Ministerio de Salud, asciende aproximadamente a pesos cien millones ($ 100.000.000.-). Decimos aproximadamente porque estamos por comenzar las auditorias y hemos podido observar que existen facturas por fuera del sistema de contabilidad por distintos motivos, pero en la mayoría de los casos por falta de crédito presupuestario. Lo que demuestra que han comprometido al Estado sin tener la autorizacion correspondiente.
Esta deuda se distribuye en principio de la siguiente forma: pesos cuarenta y tres millones ($ 43.000.000.-) en bienes de consumo, pesos veinte millones ($ 20.000.000.-) en bienes de uso, pesos veintitres ($ 23.000.000.-) en servicios no personales, pesos catorce millones ($ 14.000.000.-) en transferencias (Fondo de Atención de Personas para Pacientes sin Obra Social), y pesos quinientos mil ($ 500.000.-) en construcciones.
Las tramitaciones de todo tipo se encuentran virtualmente paralizadas.
Se hace extremadamente necesario incorporar profesionales y técnicos por lo que solicitamos exceptuar durante la emergencia de cualquier tipo de convocatoria o concurso para el ingreso directo y cobertura inmediata de los servicios de salud.
Por lo expuesto, solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de ley.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR
SANCIONA CON FUERZA DE LEY:
Declara la Emergencia del Sistema Sanitario en todo el ámbito de la Provincia
Artículo 1º.- Declárase la Emergencia del Sistema Sanitario en todo el ámbito de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por el término de un (1) año a partir de la promulgación de la presente. Prorrogable por un (1) año mas por el Poder Ejecutivo.
Articulo 2º.- El objeto de la presente ley es garantizar a toda la población las prestaciones y servicios básicos de salud, así como promover la equidad en la atención de la salud en todos los hospitales y dependencias sanitarias de la Provincia, con base en la estrategia de atención primaria y descentralización.
Artículo 3°. – El Ministerio de Salud deberá elaborar un Plan de Emergencia para todos los niveles prestacionales, priorizando la continuidad de acciones preventivas y de promoción de programas de salud, maternidad e infancia, atención primaria, pre y post hospitalaria y de salud mental, garantizando la distribución equitativa de recursos financieros, materiales y humanos en todo el ámbito de la Provincia.
Artículo 4°. – El Poder Ejecutivo designará una Comisión Interministerial con representantes de Salud, Obras y Servicios Públicos y Finanzas a los fines de elaborar en el término de 60 (sesenta) días corridos a partir de la promulgación de la presente un Plan Director de infraestructura para el mejoramiento, re funcionalización y ampliación de los Hospitales y Centros de Atención Primaria de las Ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Rio Grande, en el marco de la emergencia declarada en el Artículo 1º de la presente ley.
Artículo 5°.- Las contrataciones de bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y obra pública que deban realizarse para garantizar el normal funcionamiento de los servicios de salud de la provincia, podrán realizarse dentro del procedimiento de Licitación Privada o de manera directa, y en un todo de acuerdo con lo establecido en el artículo 18, inciso b) de la Ley provincial 1015 y en el artículo 9º, inciso c) de la Ley nacional 13064. El Ministro de Finanzas definirá el jurisdiccional de emergencia que será afectado a la presente ley.
Artículo 6°. – A fin de resolver el déficit de profesionales y técnicos, se establece que su ingreso podrá ser exceptuado de regirse de cualquier tipo de convocatoria o concurso. Se permitirá el ingreso directo para la cobertura inmediata, toda vez que la idoneidad y la habilitación profesional hayan sido debidamente acreditada.
Artículo 7°.- Establécese un procedimiento de excepción para las licitaciones públicas, durante el plazo de la emergencia y siempre que la situación lo amerite, para abreviar los plazos para la contratación de las obras, servicios o insumos, las que deberán ser publicadas tanto en la pagina web oficial del Gobierno, como en el Boletín deicial por el término de dos (2) días, un (1) día en un diario de distribución masiva y con seis (6) días de anticipación a la fecha prevista para la apertura de ofertas y con comunicación a las cámaras empresariales.
Artículo 8°.- Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes.
Articulo 9º.- El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministro Jefe de Gabinete, elevará a la Legislatura Provincial un informe semestral detallado de las acciones ejecutadas en el marco de la emergencia dictada por la presente ley y al concluir el periodo establecido.
Articulo 10º.- Comuniquese al Poder Ejecutivo.-
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.