Gendarmería donó una copia del acta de nacimiento del primer argentino nacido en la Antártida

Gendarmería donó una copia del acta de nacimiento del primer argentino nacido en la Antártida

Durante el acto de Reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El documento que acredita que Emilio Marcos Palma, de actualmente 45 años de edad, es ciudadano argentino, será exhibido en una vitrina del Museo Marítimo.
Gendarmería donó una copia del acta de nacimiento del primer argentino nacido en la Antártida
Gendarmería Nacional donó al Museo Marítimo una copia del acta de nacimiento de Emilio Marcos Palma, hoy de 45 años de edad, primer argentino nacido en territorio antártico.

Representantes de la Gendarmería Nacional Argentina estuvieron presentes en los actos conmemorativos realizados en Ushuaia, oportunidad en la que el comandante general Pablo Pérez, brindó una disertación en el Salón de Usos Múltiples de la guarnición. Durante su intervención, el Cte. Pérez compartió sus vivencias y experiencias en la Antártida, poniendo especial énfasis en su participación en la campaña llevada a cabo entre los años 1976 y 1978.
Posteriormente y ante la formación de gran cantidad de gendarmes en el salón del Museo Marítimo y Presidio, se realizó la donación de una copia del acta de nacimiento de la primera persona nacida en el continente blanco, Emilio Marcos Palma, arribado al mundo el 7 de enero de 1978 en el Fortín Sargento Cabral, en la la Base Esperanza. El documento será exhibido en una vitrina que representa a la institución ante el público que recorra las instalaciones del museo y del presidio. La ceremonia contó con la presencia del comandante de la Región VII, Cte. Gral Favio Waldo Benegas, y del director del museo, Danilo Clement. Además, estuvieron presentes integrantes de las Fuerzas Armadas, autoridades municipales, personal en actividad, retirados y pensionados de la Gendarmería Nacional.

¿Quién fue la primera persona nacida en la Antártida?

Gendarmería donó una copia del acta de nacimiento del primer argentino nacido en la Antártida
Emilio Marcos Palma es ciudadano argentino, en virtud del concepto jurídico romano de jus sanguinis, ya que el concepto jurídico romano de jus soli no se aplica en la Antártida, en virtud del Tratado Antártico del año 1959. El Reino Unido, que reclama el área como parte del Territorio Antártico Británico, expresó que Palma tenía derecho a reclamar ciudadanía británica bajo los términos de la ley de nacionalidad de los territorios británicos de ultramar, pero ni él ni sus padres presentaron nunca una solicitud.

Emilio Marcos Palma, pasó a la historia por ser el primer ‘antártico’ del mundo según indica el libro Guiness de los Récords. Como cuarto hijo de María Silvia Morello y del teniente coronel del Ejército Argentino, Jorge Emilio Palma, el bebé llegó a las 8:40 de la mañana con un pesó de 3,4 kilogramos. El nuevo ciudadano de nuestro país fue inscripto con la nacionalidad argentina no por su lugar de nacimiento sino en el marco del concepto jurídico romano de ‘ius sanguinis’, es decir derecho de sangre o por su ascendencia, ya que el concepto de ‘ius soli’ o ‘derecho del suelo’ no se aplica en la Antártida, en virtud al Tratado Antártico, firmado en 1959.
La primera beba argentina llegaría poco después, el 27 de marzo de 1978, con el nombre de María de las Nieves Delgado, quien por esas cosas de la vida fue pareja de Emilio.


Edición:
Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar