Hubo más de 1.500 asistentes y 37 expositores en el congreso “Corresponsabilidad del Sur”.
Culminado el congreso internacional “Corresponsabilidad del Sur”, la legisladora provincial Victoria Vuoto informó que su interés en organizarlo obedeció a que los delitos de violencia sexual hacia niños y adolescentes ocupan el primer lugar en el ranking de los crímenes judicializados. También recordó que desde el año 2021 tiene presentado un proyecto de ley de protección integral de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.
La organizadora del encuentro, la legisladora Victoria Vuoto, se refirió a una de las problemáticas más dolorosas que sacude la vida de los habitantes de Tierra del Fuego, provincia que evidencia un altísimo índice de casos de abuso sexual a menores de edad, realidad revelada en los porcentajes de población carcelaria, en la que 2 de cada 3 presos están purgando condenas por delitos contra la integridad sexual. Esos guarismos inclusive ni siquiera reflejan con toda su crudeza la situación, ya que solo una parte de los abusos llegan a la instancia judicial mientras que muchos casos quedan en la impunidad, las sombras y la inacción.
Profundamente preocupada por la gravedad del problema y comprometida en la búsqueda de soluciones, hecho a destacar dado que en general la clase política no demuestra mayor interés sobre el tema, la abogada Vuoto decidió convocar a muchos de los actores que intervienen en la instancia de denuncia, proceso y asistencia a las víctimas, en un intento de dar mayor visibilidad a lo que está ocurriendo.
En consonancia con esa preocupación, Vuoto también sigue impulsando un proyecto de ley ante la Cámara legislativa fueguina, desde el año 2021, destinado a crear una ley de protección integral que ampare a niños y jóvenes víctimas de abuso sexual.
“En los últimos 3 años, los delitos de violencia sexual hacia los niños y adolescentes está en el primer lugar de los crímenes judicializados. Esto para nosotros es una luz de alarma y nos convoca a la acción. Una ley de protección integral nos permitiría establecer criterios de buenas prácticas y protocolos de actuación que incluyan la coordinación de los distintos estamentos del Estado y particularmente una articulación muy grande con el Poder Judicial” – afirma Victoria Vuoto.
“Es importante generar instancias de formación y capacitación de los equipos interdisciplinarios y a todas las instituciones que intervienen o podrían intervenir ante una situación de abuso sexual” – remarcó.
La legisladora reveló por último, en relación al Congreso Internacional Corresponsabilidad del Sur, que “teníamos muchas expectativas y lo empezamos a trabajar a partir de la presentación del proyecto de ley que ampara a niños y adolescentes vulnerados sexualmente. Hubo más de 37 expositores y 1.500 asistentes que participaron activamente de las dos jornadas de formación”.
Cabe destacarse que el evento fue posible gracias a la colaboración del Municipio de Ushuaia, quien acompañó activamente la realización del encuentro al que fueron convocados miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia; de la Cámara de Diputados y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Las novedades del congreso se pueden consultar en las redes sociales Corresponsabilidad Desde el Sur y en la página web http://corresponsabilidaddesdeelsur.com.ar/#.
Edición:
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.