Cauta postura de las empresas electrónicas tras el anuncio del Gobierno nacional.
La directora ejecutiva de la entidad, Ana Vainman, expresó su preocupación por las recientes medidas económicas anunciadas y sostuvo que “los fueguinos no somos los responsables de los precios argentinos”.
Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE: «No sabemos aún cuál será el alcance de la medida pero nos preocupa muchísimo y creemos que va a generar un impacto importante en la industria fueguina».
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), que reúne a las principales empresas del sector tecnológico del país, manifestó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importación de productos electrónicos.
La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, sostuvo que la medida “preocupa muchísimo” al sector y advirtió que “va a generar un impacto importante” en la industria radicada en Tierra del Fuego. “No sabemos aún cuál será el alcance exacto de la medida, porque necesitamos primero conocer la letra chica del decreto”, explicó.
Vainman criticó que la decisión fue tomada sin diálogo previo con el sector y afirmó que “no teníamos idea de la magnitud ni del momento del anuncio”. También alertó que “cuando se bajan aranceles a productos importados, se pone en riesgo la industria nacional. Entendemos que los consumidores tienen derecho a comprar a buen precio, pero no a costa del empleo y la producción argentina. Hay otros caminos posibles. Hay que tener en cuenta que el costo argentino no es un problema exclusivo de la industria fueguina, sino de la industria nacional en general, que tiene un montón de agregados. Ese es el punto fundamental”.
Sobre la posibilidad de habilitar la venta vía courier de productos fabricados en la isla, Vainman indicó que “es una medida que se esbozó, pero no tenemos detalles. Hay que ver si es factible, si beneficia o no al sector. Necesitamos conocer el texto final para poder evaluarlo con precisión”.
Consultada por el argumento del Gobierno respecto a la baja de precios, en especial con el ejemplo reiterado del acceso más barato a los celulares iPhone, por parte del vocero presidencial Manuel Adorni, Vainman respondió: “Me preguntaron en un medio por el costo del iPhone, y les dije que consulten a quienes los fabrican, porque no se hacen en Tierra del Fuego ni en el resto del país. Es un producto que no tiene nada que ver con la producción nacional”.