Ahora el Gobierno nacional amenaza con “revisar todo el régimen especial fueguino”

En un marco de tensión creciente entre la Nación y la provincia más austral:

Tras las críticas de gran parte del arco político y sindical a las medidas anunciadas el martes 13, el Ejecutivo nacional redobló su ofensiva contra la Ley 19.640 y sus modificaciones, anunciando su completa revisión. En la isla crecen las protestas y el Gobierno provincial advirtió que acudirá a la Justicia.


La decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importación de celulares encendió una fuerte reacción política e institucional en Tierra del Fuego. Lejos de dar marcha atrás, la administración de Javier Milei decidió redoblar la apuesta: “Ahora vamos a rever todo el régimen especial de Tierra del Fuego”, afirmaron desde Casa Rosada, donde calificaron el esquema de promoción industrial como “un curro del que ya se beneficiaron durante muchos años”.

El anuncio inicial, dado a conocer el martes 13 de mayo, establece una rebaja arancelaria del 16 al 8% para celulares importados, con entrada en vigencia este viernes 16. La eliminación total del arancel se completará el 15 de enero de 2026. Además, se prevé una reducción de impuestos internos: pasarán del 19 al 9,5% para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados; y del 9,5 al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.

El gobernador Gustavo Melella fue uno de los primeros en pronunciarse contra las medidas. Advirtió que representan una amenaza directa a la matriz productiva fueguina y anticipó que, de concretarse por decreto, su gobierno podría judicializar la medida. El decreto, según trascendió, sería publicado este viernes en el Boletín deicial.

En paralelo, se hizo oír la reacción sindical, con un paro dispuesto por la Unión Obrera Metalúrgica – UOM – por tiempo indeterminado, en defensa de los puestos de trabajo que se verían afectados por la apertura de importaciones y el eventual cierre de las líneas de producción de celulares en las plantas de Ushuaia y de Río Grande.

Desde el Gobierno nacional, sin embargo, ratificaron su postura. “Es la medida más popular que podemos hacer”, aseguraron desde el equipo económico. En la misma línea, el vocero presidencial Manuel Adorni había justificado la decisión al señalar que “hay gente que paga un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular en otro país, y aun así le sale más barato que comprarlo en Argentina”.

Lejos de aplacarse, el conflicto entre Nación y Tierra del Fuego parece escalar. Mientras en la isla se consolidan expresiones de rechazo y llamados a la unidad política y social, en Buenos Aires ahora insisten en revisar a fondo el régimen fueguino, uno de los pilares de la economía y el empleo en la provincia más austral del país.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar