LA GOBERNADORA PRESIDIÓ ESTE LUNES EL ACTO DE ADJUDICACIÓN DE LA OBRA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL DE ARROYO GRANDE. SE INVERTIRÁ UN MONTO DE 250 MILLONES DE PESOS QUE APORTARA EL GOBIERNO NACIONAL EN SUS DOS TERCERAS PARTES Y EL PROVINCIAL, EN EL 25% RESTANTE.
La gobernadora Rosana Bertone presidió el lunes el acto de adjudicación de la obra de la Planta de Tratamiento Cloacal de Arroyo Grande, junto al ministro de obras y Servicios Públicos, Luis Vázquez; el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Guillermo Worman y personal de la DPOSS que trabajó en la elaboración del pliego y el proceso administrativo.
La obra –que fue adjudicada a la empresa “Dos Arroyos”- demandará una inversión de $252.585.152,77 pesos, monto que será asumido por el Gobierno nacional (dos tercios) y el Gobierno provincial, que aportará el tercio restante.
“Me siento conforme con las gestiones que venimos realizando para reparar o realizar obras que dejaron inconclusas otras gestiones, sin detenerme en quién debió hacerla” manifestó la mandataria, quien aclaró que “ahora está muy de moda decir que nosotros inauguramos obras de administraciones anteriores, cuando en realidad lo hacemos nosotros porque ellos no las terminaron”.
Bertone remarcó que “nuestro compromiso es concluir las obras pendientes y ponerlas a disposición de la comunidad, que necesita agua, gas, cloacas, hospitales, viviendas y mejores servicios” porque “nos importa la gente”.
“Nosotros vamos a continuar con todas las obras pendientes, como pretendemos que hagan las futuras administraciones cuando finalicemos nuestra gestión con las obras que iniciamos, ya que van a ser muchas, debido a que por la Ley 1149 tenemos previstas muchísimas”, al tiempo que valoró “el acompañamiento de todos los bloques políticos de la Legislatura Provincial, a pesar de las diferencias y discusiones lógicas”.
Tras anotar que en Ushuaia “hemos prendido el viejo sistema que se abandonó durante toda una década en la Planta Bahía Golondrina, y se dejó de tirar a la Bahía Encerrada 180 litros por segundo de efluentes cloacales, que ahora los estamos tratando como corresponde”.
Worman explicó que “el resto lo vamos a tratar con esta planta que adjudicamos hoy”. Consideró por tanto que “esta obra es histórica, porque va a mejorar la calidad de vida no sólo de los que viven ahí sino de la zona industrial, donde nunca se puso en marcha una planta para mitigar los efectos que pueden tener las empresas o las viviendas de ese sector”.
El ministro Vázquez destacó a su turno que “esta obra para nosotros es emblemática, porque es una de las tantas que encontramos como el fruto del fracaso de la obra pública de nuestra provincia”.
“Pero nuestra gestión encontró una oportunidad y un desafío para salir adelante y construir una gran provincia, reconstruyendo aquellas cosas que quedaron pendientes, más allá de los objetivos que tenemos con nuestro proyecto político”, señaló.
Vázquez remarcó que “nos hacemos cargo y trabajamos para sacar esto adelante” y destacó “el rol que en esto ha tenido la Legislatura, que al habilitar el financiamiento externo nos ha dado una mano, posibilitando un salto de calidad institucional para cada una de las acciones políticas”.
Además ponderó “la relación madura que mantienen el Poder Ejecutivo Provincial con el Gobierno nacional, que aportará el 66% de los fondos para financiar la obra, gracias a las gestiones realizadas por nuestra gobernadora”.
El titular de Obras Públicas aseguró que “la única manera de poner en práctica esa frase histórica de la compañera Evita, que reza ‘cuando hay una necesidad existe un derecho’, es que todos los días tengamos un resultado favorable para los vecinos”.
En ese sentido instó: “Si nosotros, como equipo, traccionamos todos en la misma línea, los resultados se van a alcanzar”.