A un año de la colocación en la Plaza Islas Malvinas de una “cápsula del tiempo”.
La historia y el presente de Ushuaia fueron comprimidos en una caja hermética que contiene mensajes de veteranos de guerra, fotografías, videos, poemas y dibujos. También publicaciones de Diario Prensa Libre y una carta de su directora y fundadora, Sandra Viviana Mayor. Su creación fue iniciativa de los integrantes de la subcomisión de Hijos de Veteranos de Guerra de Ushuaia y el acompañamiento del Centro de Ex Combatientes de Malvinas.
El 1ero de abril de 2022 se colocó en la Plaza Islas Malvinas una “cápsula del tiempo” conteniendo cartas, fotografías, videos y recortes de noticias de la época, destinada a abrirse en el año 2082, cuando se cumplan los 100 años de la Gesta de Malvinas; o mejor aún antes, cuando Argentina las recupere. También hay testimonios de ex combatientes y de sus familiares, y del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto y del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. Su contenido, en el que se encuentran publicaciones de Diario Prensa Libre y una carta de su directora fundadora, Sandra Viviana Mayor, permanecerá celosamente guardado en una caja hermética resistente a las bajas temperaturas y al agua, dentro de “una construcción autoportante con una configuración espacial en su parte superior que emula el perímetro de las Islas Malvinas” – según las palabras de quienes la proyectaron.
La cápsula está pensada para dar a conocer su contenido dentro de 60 años, a modo de mensaje a las nuevas generaciones acerca del reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas. Los impulsores de la idea calcularon que dado que actualmente los veteranos de guerra tienen alrededor de 70 años y que sus hijos entre 40 y 50, serán los nietos y bisnietos de la generación de los ex combatientes los que estarán allí, el día que se rompa el hermetismo de la cápsula, para ser destinatarios del mensaje. No obstante el cálculo, todos coinciden en el deseo ferviente de que la apertura se produzca cuanto antes, porque ello significará que en las Malvinas volvió a flamear la bandera patria.
“Las cartas y el resto del contenido tienen como destinatarios a los descendientes de los ex combatientes, ya sean hijos, nietos o tataranietos y en el caso de que nuestra Soberanía sobre Malvinas sea recuperada antes del centenario de la guerra, dejamos expresado que se la abra anticipadamente y que todo sea llevado a nuestras Malvinas” – consignó el presidente de la subcomisión Hijos de Veteranos de Guerra, Carlos Cabrera.

El entrevistado resaltó, al cumplirse un año del emplazamiento de la capsula del tiempo, que “con esta iniciativa hicimos historia porque somos la primer provincia del país en proyectarse a las generaciones futuras con un mensaje de paz y de reclamo de soberanía. Con la cápsula del tiempo no solo buscamos honrar y homenajear a nuestros héroes, sino también lograr que nuestra causa trascienda cuando ya no estemos en este mundo. Creemos que todo lo que se encuentre resguardado en ella será de un valor invaluable para las futuras generaciones ya que se encontrarán con los relatos de nuestros veteranos escritos en primera persona y con testimonios de los habitantes de un pasado del que ellos provienen”.
Finalmente Cabrera afirmó con convicción: “Las Malvinas no son un capricho argentino. Muchas cosas nos unen a ellas, el derecho, la historia, el pasado y tantas otras. Las Malvinas siempre fueron argentinas. Creo fervientemente que algún día dejaremos de pensar en nuestras Malvinas como en un sueño imposible”.
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.