
Pauli: “No sabía que el Gobierno nacional iba a hacer esto”
¿Verdadero o falso?. El diputado libertario se mostró sorprendido pero en sintonía con la Casa Rosada y apuntó a los empresarios con una expresión que
¿Verdadero o falso?. El diputado libertario se mostró sorprendido pero en sintonía con la Casa Rosada y apuntó a los empresarios con una expresión que
Contundente respuesta del intendente riograndense ante una polémica ocurrencia del funcionario nacional. El mandatario municipal rechazó los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del
El funcionario aplaudió la apertura de las importaciones. El ministro de Desregulación sugirió además transformar a Tierra del Fuego en “un parque de diversiones mundial”
Ante la genuina preocupación de la comunidad fueguina ante los cambios estructurales que implican las medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Con tono sarcástico y
El gobernador avizora un panorama negativo. El mandatario cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a los celulares importados y reducir impuestos
Eliminación de aranceles. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación
El intendente de Ushuaia vinculó la baja de aranceles con el FMI. El mandatario municipal capitalino sostuvo que el Gobierno nacional accedió a la exigencia
Anuncio de medidas del Gobierno nacional causa impacto en Tierra del Fuego. Se trata de una reducción gradual hasta el 0% de los aranceles para
El intendente Martín Pérez firmó un convenio con el Poder Judicial para acercar el servicio de justicia a los barrios. El convenio busca facilitar orientación
El Ejecutivo nacional busca cerrar un acuerdo técnico para que ingenieros de la Armada norteamericana puedan trabajar en la planificación de la nueva Base Naval
“Esto es una inadmisible cesión de soberanía”. El intendente Walter Vuoto expresó además su total oposición a la instalación de una Base Naval con participación
Preocupación por el avance de las pretensiones estadounidenses en Tierra del Fuego. El portal Agenda Malvinas advierte que el Gobierno nacional estaría avanzando en acuerdos
Contundente postura fueguina. “Esto es un acto extremo de cinismo y una provocación sin precedente», dijo el gobernador Gustavo Melella ante el nombramiento de David
Cuestionamiento al rol del Ejecutivo nacional en la política exterior. El senador fueguino pidió la presencia urgente del ministro de Relaciones Exteriores en el Senado
Ficha Limpia. Aguda crítica de la senadora Cristina López al proyecto impulsado por el oficialismo. La representante fueguina cuestionó con dureza el tratamiento del proyecto
El legislador de FORJA, Federico Greve contó que solicitaron el acompañamiento de la Cámara “para repudiar las expresiones del Presidente de la Nación” puesto que
Melella le dice NO a Milei y a Trump. Ante la pretensión del presidente norteamericano de que se reactive el radar de Leolabs, el gobernador
¿Primeros efectos de la “alianza estratégica” con EEUU?. Durante su visita a la Argentina, el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, transmitió al Gobierno nacional
Ushuaia se encamina a ser un territorio de tensión geopolítica en pocos años. El jefe del Comando Sur norteamericano, Alvin Holsey marcó presencia en la
Controversia regional por acuerdo de cooperación militar entre Chile y Gran Bretaña, en perjuicio de los derechos argentinos sobre Malvinas. La senadora fueguina repudió la
El miércoles 30 de abril, el militar estadounidense recorrerá la Base Naval Ushuaia, la nueva sede en construcción y la ciudad en general. A diferencia
A un año de la visita de su predecesora en el mando, Laura Richardson. Entre críticas y expectativas el almirante Alvin Holsey inspeccionará misiones locales
Preocupación por el futuro de Tierra del Fuego ante las exigencias del FMI. El senador Pablo Daniel Blanco advierte que la posible eliminación de la
Beneficios fiscales fueguinos en la cuerda floja. En su último informe técnico, el Fondo Monetario Internacional criticó las exenciones fiscales del subrégimen, calificándolas de “inequitativas”