Convocatoria nacional del CONICET.
Tres docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y dos del CIT-TDF fueron seleccionados en la convocatoria 2024 de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer los resultados de la convocatoria para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICyT), que había estado suspendida durante dos años. En esta edición, fueron seleccionadas unas 400 personas investigadoras en todo el país, entre ellas cinco de Tierra del Fuego.
De la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) ingresaron:
-
Antonio Héctor Dell’osa (Instituto de Desarrollo Económico e Innovación), en el área de Fortalecimiento en I+D+i – Ciencias Biológicas y de la Salud, con el proyecto “Innovación aplicada a tecnologías basadas en bioimpedancia y bioelectricidad para la detección de patologías”.
-
Elizabeth Ximena Flores Melo (Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales), con el proyecto “Monitoreo de variaciones de parámetros biofísicos en cadenas tróficas del Mar Austral Argentino en el contexto del cambio climático”.
-
Laura Isabel Wolinski (ICPA), con el proyecto “Variables ambientales y topográficas como modeladores ecológicos de ambientes lénticos de la cordillera andina de Tierra del Fuego”.
En el caso del Centro de Investigaciones y Transferencia Tierra del Fuego (CIT-TDF), se incorporaron:
-
Eric Marderwald, con el proyecto “Cuantificación de procesos geodinámicos y de recursos hídricos en la Patagonia austral mediante técnicas geodésicas y geofísicas”.
-
Lucía Fank, con el proyecto “Transformaciones económicas y desigualdad urbana en la producción del espacio en Río Grande y Ushuaia (2015-2024)”.
El secretario de Ciencia y Tecnología de la UNTDF, Mauro Gómez Samus, destacó que “se trata de un avance significativo para la institución”, aunque advirtió que “preocupa la disparidad en la incorporación respecto de Ciencias Sociales y Humanidades”.
Estos ingresos representan un reconocimiento a la labor investigativa de la UNTDF y del CIT-TDF, reafirmando el rol de la investigación como pilar para el desarrollo social y territorial de la región.