Energía y planificación estratégica.
La empresa estatal realizó la presentación de un proyecto integral que incluye la evaluación de activos y pasivos operados por YPF, un plan de negocios y lineamientos para su desarrollo como actor clave en la soberanía energética de Tierra del Fuego.
Terra Ignis Energía S.A. presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía, desarrollado por un equipo técnico con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El estudio busca contribuir al desarrollo sustentable de la provincia mediante el fortalecimiento de su matriz energética y una gestión eficiente de los recursos.
Entre los principales resultados, se definió una base organizacional y estratégica para que Terra Ignis se consolide como empresa estatal clave en la soberanía energética fueguina. También se evaluaron los activos y pasivos hidrocarburíferos operados por YPF en la provincia que podrían ser transferidos a la compañía, junto con la conveniencia económica de su absorción.
Las tareas incluyeron relevamientos técnicos, económicos y legales; inspecciones de activos; entrevistas con actores del sector; análisis satelital y modelización de pasivos ambientales; evaluación del marco regulatorio; y la proyección de escenarios productivos y financieros. A partir de ello, se elaboró un plan de negocios que guía el desarrollo futuro de la firma.
“Empezamos hace ocho meses este trabajo multidisciplinario con el acompañamiento del CFI. Hicimos un relevamiento del funcionamiento de YPF en la provincia y elaboramos un plan de negocios para Terra Ignis”, explicó Maximiliano D’Alessio, presidente de la empresa. Por su parte, la gerenta institucional Verónica Tito destacó que el proyecto brinda “un marco jurídico general que luego podrá enfocarse en oportunidades de negocio futuras”.
Durante el proceso de elaboración, se aprobó la Ley Bases a nivel nacional, lo que implicó ajustar algunos puntos del estudio ante las nuevas condiciones para inversores y financiamiento externo.
El vicepresidente y gerente financiero Pablo Carreras Meyer identificó tres áreas clave en el plan: la provisión de energía para la red eléctrica provincial; la sustitución de importaciones de gas para reducir subsidios y mejorar la rentabilidad; y la exploración hidrocarburífera con articulación público-privada. “Queremos que este estudio sirva como base de decisiones que trascienden gestiones”, remarcó.
Terra Ignis es una Sociedad Anónima con mayoría estatal, creada por Ley Provincial N.º 1423 (2022). El 90 % de su capital corresponde al Gobierno de Tierra del Fuego y el 10 % a AREF. Tiene como mandato generar energía eléctrica, industrializar y comercializar hidrocarburos y gas de forma moderna, sustentable y escalable.
Se espera que su desarrollo permita reducir el gasto público, asegurar el abastecimiento energético, fortalecer la infraestructura, y generar capacidades locales con valor agregado.
De la presentación participaron todos los directores de la empresa, representantes de la asamblea de accionistas, la ministra Gabriela Castillo, la secretaria de Hidrocarburos Julieta Balderrama, funcionarios provinciales y representantes del Tribunal de Cuentas.