El mandatario cuestionó nuevamente las políticas económicas del Gobierno nacional.
El gobernador Gustavo Melella expresó su respaldo a las empresas textiles excluidas del régimen promocional y criticó las medidas del Gobierno nacional, al que acusó de aplicar un ajuste que afecta el consumo, la producción y el empleo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, destacó la competitividad de la industria nacional —en especial la fueguina— y cuestionó duramente las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei, a las que calificó como un “ajuste inhumano” que “destruye la industria” y “empobrece a la población”.
“El Gobierno de Milei no defiende la industria nacional”, afirmó el mandatario, y advirtió sobre el impacto de las medidas económicas en el consumo y la producción local. “Lo que hacen con los textiles es tremendo. ¿A quién le vamos a vender nuestros productos si la persona se debate entre comer o no comer? Ellos la hicieron subir de manera inhumana a la pobreza y ahora la hacen bajar. Si al problema del consumo le abrís la importación, terminás matando la industria”, sostuvo.
Melella manifestó su respaldo a las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., así como a todo el sector textil, que atraviesa una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que las excluyeron del régimen promocional de la Ley 19.640. “Ellos se van a presentar con un amparo ante la Justicia y el Gobierno va a acompañar ese amparo”, anunció el Gobernador, y agregó: “No vamos a permitir que se debilite una de las pocas políticas federales activas que tiene la Argentina, que además ha demostrado su capacidad de generar empleo formal y valor agregado en el extremo sur del país”.
En ese sentido, el mandatario provincial cuestionó la falta de apoyo a las jurisdicciones del interior. “No les interesa el país federal. Les voltean sectores productivos; a nosotros nos castigan por otro lado. No nos dan Aportes del Tesoro Nacional, programas, nada de nada”, afirmó.
Melella advirtió sobre las consecuencias de la actual política económica: “Si no hay un cambio de rumbo, la industria textil, tecnológica, el turismo y la construcción son sectores que se verán fuertemente afectados”. Finalmente, concluyó con un llamado a la reflexión: “Hay que ponerle un límite a este modelo de ajuste que destruye la producción nacional”.