El 3er paciente que requiere respirador está siendo sometido a “pronación”

Servicio de guardia: Convocatoria nacional para incorporar profesionales médicos a los hospitales públicos

Don Ramón, el anciano que cambió protocolos, sigue peleando por su vida.

 

Después de estar una semana en el sector de internación de adultos del Hospital Regional Ushuaia y de ser trasladado por el agravamiento de su cuadro clínico al sector de Terapia Intensiva, don Ramón, el artesano de 79 años que arribó a Ushuaia en el vuelo de repatriación del 23 de mayo pasado, continúa dándole pelea a la severa neumonía por COVID 19 que lo afecta.
El septuagenario estuvo dos meses en Salta antes de poder viajar por vía terrestre a Buenos Aires y desde allí a Ushuaia, en donde 48 horas después de arribar comenzó a experimentar dificultades para respirar debiendo ser internado el lunes 25 de mayo para ser asistido con oxígeno por mascarilla y sometido al tratamiento con antibióticos y corticoides de rigor para coronavirus. Su caso se tradujo en un cambio de protocolos en los vuelos de repatriación que continúan arribando a la capital fueguina: los pasajeros solo podrán abordar los aviones que los traerán a la isla munidos de barbijos N95 y serán testeados.
Al artesano que no cuenta con familiares pero sí con la amistad de otros artistas que se dedican a la misma tarea en la provincia, se le practicó en el día de ayer una técnica conocida como “decúbito prono”, recomendada por la Organización Mundial de la Salud para este tipo de patologías respiratorias, consistente en colocar boca abajo al paciente para facilitar la función pulmonar.
Aunque su pronóstico sigue siendo reservado, Diario Prensa Libre pudo saber que el anciano experimentó una leve mejoría en su estado general, la que se espera se incremente con el cambio de posición corporal, el estado de coma en el que se lo mantiene farmacológicamente y el mejor aprovechamiento del oxígeno que se le suministra por un tubo endotraqueal conectado al respirador mecánico.

Qué dice la OMS sobre la técnica decúbito prono

La técnica de acostar a los pacientes sobre su tórax al parecer les está salvando la vida a muchos enfermos de covid-19, según surge de la recomendación realizada a nivel mundial por la OMS, en el mes de marzo de este año. El organismo indica a los países que lo consultan que en las UCI se acueste boca abajo a los enfermos de coronavirus que sufren del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Todos los días se ven imágenes en los noticieros de establecimientos de salud en donde los pacientes están boca abajo. ¿Por qué es esto? Porque en el tratamiento de otras afecciones respiratorias graves ha dado buenos resultados.
Conocida en el mundo médico como “decúbito prono” esta posición ha comenzado a administrarse cada vez con más frecuencia en los miles de pacientes víctimas de la pandemia que hoy están siendo tratados en las unidades de cuidados intensivos del mundo.
El método ayuda a las personas a aumentar la cantidad de oxígeno que ingresa a sus pulmones.
Así lo explicó a la BBC Mundo el profesor de medicina pulmonar y cuidados intensivos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Panagis Galiatsatos: “Muchos de los pacientes con coronavirus no están oxigenando bien sus pulmones y eso los daña. Y aunque en los centros médicos les administramos oxígeno, en ocasiones parece no ser suficiente. Y así lo que hacemos es acostarlos boca abajo para permitir que los pulmones se vuelvan a expandir”, dice.
El investigador agrega que la parte más pesada de los pulmones está justamente en la espalda y que, por lo mismo, si el paciente está boca arriba, la dificultad para respirar va a ser mayor.
“La abertura de los pulmones en decúbito prono permite que haya más flujo de sangre. El cambio es notable y lo hemos confirmado con muchos pacientes”, afirma.
Sobre la técnica -a la que también se le denomina “pronación”- el profesional agrega: “La ventilación mecánica en decúbito prono está muy recomendada en los pacientes adultos con SDRA grave. Se recomienda la ventilación mecánica en decúbito prono durante 12-16 horas al día”.


Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

https://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar