“El clima de Ushuaia me recuerda al de Malvinas”

“El clima de Ushuaia me recuerda al de Malvinas”

Ex combatiente que visitaba la capital de Malvinas por primera vez, tuvo una gratísima sorpresa al descubrirse en una foto homenaje.

Francisco Calatayud, soldado de la Fuerza Aérea durante la guerra de 1982 y oriundo de la localidad bonaerense de Tigre, se emocionó mientras paseaba por la Plaza Malvinas al verse en una foto junto a sus antiguos camaradas: «Es una manera de estar en la historia para siempre», señaló.

“El clima de Ushuaia me recuerda al de Malvinas”
Con 62 años y a 43 de la guerra, Calatayud posa junto a la foto que lo muestra con sus camaradas en suelo malvinense.

Francisco Calatayud jamás imaginó que su primera visita a Ushuaia lo enfrentaría con una imagen del pasado. Al recorrer la Plaza Islas Malvinas, descubrió casualmente un cuadro con una fotografía suya tomada durante la guerra, junto a sus compañeros. La imagen, capturada por el corresponsal Nicolás Kasanzew durante la Pascua de 1982, fue bautizada como “Último bastión de defensa espiritual”.

«Encontrarme cara a cara con ese recuerdo fue un impacto muy fuerte», comenzó relatando. «Se nos ve con los rosarios blancos en las manos, que nos entregaron aquel día, antes del bombardeo del 1° de mayo. La mayoría de los veteranos todavía los conservamos».

Nacido en Tigre, provincia de Buenos Aires, Calatayud llegó a la ciudad fueguina en los últimos días, en donde la sorpresa de verse reflejado en la historia lo conmovió profundamente. «Recorriendo Ushuaia me impresionó el clima: la llovizna, el viento, el sol que aparece y se esconde.

Todo me transporta a la guerra. Y encima encontrarme en esa plaza, con una foto grupal en la que dos de los compañeros ya no están… Igual, saber que nuestro recuerdo quedará para siempre es una manera de seguir presentes en la memoria de la gente», indica.

“El clima de Ushuaia  me recuerda al de Malvinas”
Con 18 años de edad, Francisco Calatayud descendió en Malvinas junto a sus compañeros de un avión Hércules, el mismo día 2 de abril de 1982.

La fotografía lo hace recordar: “Mis compañeros y yo nos conocimos en Comodoro Rivadavia, en la Novena Brigada L., adonde habíamos sido enviados desde distintas provincias para hacer el servicio militar obligatorio en aquella época. Y después, cuando estuvo pronto a llegar el tema de Malvinas, se formó una compañía que se denominó Compañía de Defensa y Seguridad.

Fuimos elegidos 45 hombres. Nuestra compañía fue la primera en llegar el mismo día 2 de abril, en dos vuelos Hércules 130, con tropas y personal del GOE, que es un grupo de operaciones especiales de la Fuerza Aérea. Y bueno, fuimos los primeros…”.

«Tuvimos el honor de ser los primeros soldados conscriptos de la Fuerza Aérea en pisar las islas. Defender la soberanía nacional fue un orgullo, y hoy nuestra misión es mantener viva esa historia. Nos toca malvinizar, ir a donde nos convoquen, contar lo que vivimos y compartirlo con los más jóvenes», explica.

Durante su paseo por la Plaza Malvinas, varias personas lo reconocieron y se acercaron a saludarlo. «Me preguntaban: ¿Vos sos el de la foto?, y cuando les decía que sí, me abrazaban y pedían sacarse una selfie conmigo. Fue una emoción enorme sentir ese cariño. En ninguna otra parte del país vi tantas banderas flameando como en Ushuaia. ¡Acá se respira Malvinas!», concluyó sonriente.


 


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar