El lugar del país en que la LLA obtuvo un triunfo inédito

Una parte de la provincia de Tierra del Fuego, fue donde el mapa se tiñó de violeta oscuro.

En el territorio más austral de la Argentina, donde residen de forma temporal militares, científicos y familias de distintas provincias, el apoyo libertario superó abrumadoramente al resto de las fuerzas.

Un análisis realizado por medios nacionales tras los comicios del 26 de octubre ubicó a la Antártida Argentina en el primer lugar del ranking nacional de localidades donde La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el mayor caudal de votos. En ese territorio, el triunfo libertario fue abrumador: alcanzó el primer lugar con 93,06 % % de los sufragios (161 votos) en la categoría para diputados nacionales. En segundo lugar se posicionó con 1,73% del Frente Patriota Federal, que sumó tres votos; y el tercer lugar lo ocuparon cuatro partidos con 1,15% y dos votos cada uno: Fuerza Patria, Provincias Unidas, Partido Frente Grande y el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad. En un cuarto lugar el espacio Defendamos Tierra del Fuego, con un voto, obtuvo el 0.57%.

A este dato no se le puede dejar de sumar la particularidad de que la población antártica argentina no es estable: en las bases y destacamentos del continente blanco residen, en promedio, entre 1.200 y 1.500 personas durante el verano, mientras que en los meses de invierno —la llamada “invernada”— permanecen unas 200 personas. Se trata principalmente de personal militar, científicos y sus familias, que viven allí por períodos limitados y provienen de distintos puntos del país.

Reflejando la diferencia social con Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, en éstos últimos tres distritos el segundo lugar preferido de los habitantes de la Antártida, el Frente Patriota Federal liderado por Alberto Samid, no ocupó un lugar de relevancia en el ranking, posicionándose en 6to lugar.

En las tres localidades insulares se mantuvo siempre el mismo orden, primera la L.A, luego Frente Fuerza Patria y tercero, Defendamos Tierra del Fuego.

Detrás de la Antártida, el ranking ubicó al municipio entrerriano de Diamante, con un 62,62% de votos para la lista encabezada por Andrés Laumann; seguido por el distrito bonaerense de Coronel Rosales, donde Diego Santilli consiguió el 61,62%. En cuarto lugar se situó la Comuna 2 de la Ciudad de Buenos Aires (Recoleta), donde la alianza entre LLA y el PRO alcanzó el 60,95%, y en quinto, el municipio mendocino de Luján de Cuyo, con el 60,84%.

Completaron el top ten los distritos bonaerenses de Villarino, Pinamar, Puán y Saavedra, junto con Mendoza Capital, donde la lista encabezada por Luis Petri obtuvo el 57,93%.

También se destacó el departamento General Pedernera, en San Luis, con el 57,41% de los votos.

Con la totalidad de las mesas escrutadas el color violeta se extendió a toda la provincia austral, con 39.901 votos, en tanto el Frente Fuerza Patria ocupó el segundo lugar con 30.816 y el tercero fue para Defendamos Tierra del Fuego, con 20.755.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar