Operativo conjunto con Agrotécnica Fueguina.
A raíz de los fuertes vientos registrados en las últimas jornadas, personal municipal y de Agrotécnica Fueguina llevan adelante un operativo para retirar residuos en la zona cercana al río Olivia. El trabajo avanza en un 90% y se aplican medidas preventivas para evitar nuevas voladuras.
Los fuertes vientos registrados en las últimas jornadas provocaron la voladura de residuos hacia un sector lindante al relleno sanitario, en inmediaciones del río Olivia. Ante esta situación, la Municipalidad de Ushuaia puso en marcha un operativo de limpieza junto a la empresa Agrotécnica Fueguina para remediar el desplazamiento de residuos y contener el área afectada.
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ferreyra, explicó que “verificamos que en un sector determinado lindante al relleno y al río Olivia se produjo una voladura de basura bastante importante, por lo cual la empresa contratada para el mantenimiento del relleno inició la limpieza del sector”.
Ferreyra detalló que, debido a las condiciones topográficas, “el trabajo se realiza por etapas y con medidas especiales de seguridad, ya que se trata de una pendiente muy pronunciada y es necesario que el suelo esté seco para avanzar”. Añadió que “no es una tarea sencilla, pero la estamos haciendo y hemos avanzado en un 90%”. Además, Agrotécnica Fueguina levantó un talud de tierra de aproximadamente tres metros para evitar nuevas voladuras; lo que resta es limpiar la parte baja del terreno que llega al río.
El funcionario aclaró que las tareas se llevan adelante de forma habitual y preventiva. “No es algo que hagamos porque un concejal hizo una publicación en redes; es parte del mantenimiento permanente que requiere el lugar, considerando las condiciones climáticas que tenemos”, remarcó.
Respecto de versiones sobre posibles vertidos al río Olivia, Ferreyra negó que existan descargas provenientes del relleno sanitario y precisó que, junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, “se verificó si el vertido se daba dentro del ejido municipal y si se relacionaba con los trabajos que realizamos en el relleno”. Señaló que la autoridad provincial mantendrá conversaciones con la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, ya que podría tratarse de caños cloacales que derivan del sector de las 640 Viviendas.
Sobre la vida útil del relleno sanitario, Ferreyra recordó que “es el sitio destinado hace más de 25 años al depósito y tratamiento de los residuos de la ciudad” y adelantó que el Municipio “implementará acciones para optimizar la gestión de los residuos y aprovechar al máximo la capacidad del predio”.
“Si bien hay una parte visible desde la ciudad que genera una mirada crítica, la altura actual está avalada por las autoridades competentes. Desde el punto de vista legal y ambiental, el relleno cumple sus funciones: contención de lixiviados y venteo de gases, tratamientos que se realizan correctamente y se verifican de forma constante”, afirmó.
Finalmente, Ferreyra sostuvo que “con el trabajo técnico que estamos realizando, la recuperación de espacios y las políticas de separación de residuos en origen, vamos a optimizar el sector y extender su durabilidad. Hay que desmitificar la idea de que el relleno sanitario ya agotó su vida útil”.