Entre odios y amores

Milei arranca en Ushuaia una gira por el país para respaldar a los candidatos libertarios.

La visita presidencial se produce en un controvertido marco de fuertes críticas y cuestionamientos a los acuerdos suscriptos con Estados Unidos – en los que la capital fueguina se vería directamente afectada – y el apoyo de sus simpatizantes.

Primera visita de Javier Milei a Ushuaia, el 14 de abril de 2023, previa a las elecciones en las que resultaría electo presidente.

El presidente de la Nación, Javier Milei, llegará este lunes 29 de septiembre a Ushuaia, en lo que será el inicio de un periplo por once provincias con el objetivo de respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza de Tierra del Fuego de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El mandatario realizará distintas actividades en la ciudad capital, acompañado por el legislador Agustín Coto, uno de sus principales colaboradores locales. La jornada culminará a las 18 horas en la esquina de San Martín y Don Bosco, donde Milei tomará contacto directo con sus simpatizantes, tal como ocurrió en 2023.

Tierra del Fuego fue elegida como punto de partida de esta gira, que incluye a los candidatos a diputados Miguel Rodríguez y Analía Fernández, y a los postulantes a senadores Agustín Coto y Belén Monte de Oca. Los libertarios coincidieron en destacar que la visita presidencial representa “un antes y un después para la Argentina, un cambio muy profundo que estamos transitando” y coincidieron en que “este es el camino que necesita la Argentina y que tenemos que consolidar en octubre, para salir del desastre donde nos dejó el kirchnerismo”.

En contraste con la alegría de los libertarios, la visita genera fuertes críticas de los sectores sindicales y de vecinos en general, ante los recientes acuerdos cerrados con Estados Unidos que involucrarían en forma directa el destino de Ushuaia.

El secretario general de la CGT, Ramón Calderón, expresó su repudio y recordó que Milei ya había sido declarado persona no grata por la central de trabajadores. “Nunca dudamos que el modelo de este personaje solo genera desempleo y hambre para las familias trabajadoras”, señaló.

Segunda visita de Javier Milei a Ushuaia, el 4 de abril de 2024, para saludar a la ex comandante del Comando Sur, General del Ejército de los Estados Unidos Laura Richardson.

Calderón agregó que “en Ushuaia y en Tierra del Fuego, han sido muchas las familias perjudicadas por la liberación de aranceles, la flexibilización laboral y los recortes. Muchos puestos de trabajo perdidos y una incertidumbre total en diferentes sectores, principalmente en la industria”.

Sobre las medidas recientes del Gobierno Nacional, el dirigente sindical sostuvo que “este nefasto presidente hizo recortes, cerró entes públicos, tomó una deuda gigante, despidió empleados públicos, paralizó todas las obras públicas, vetó aumentos, pisó paritarias y, aún así, tuvo que ir a tomar más deuda porque no hay plata. No hay que ser master en economía para entender lo que está pasando”.

Finalmente, Calderón advirtió que “la gente que confió en las promesas de este presidente ya se ha dado cuenta que es todo una mentira, que son los mismos que ya se enriquecieron antes hambreando al pueblo argentino y que de nuevo están haciendo lo mismo. No tiene proyección, no tiene modelo de país, solo van juntando plata que desaparece y hacen circo mientras las familias argentinas pierden sus trabajos y disminuyen su calidad de vida en general”.

La visita presidencial se produce además en medio de críticas por el reciente acuerdo con Estados Unidos, que contempla un crédito especial a cambio de prerrogativas norteamericanas, incluida la presencia militar de ese país en la Base Naval Integrada que se está construyendo a la vera de la bahía de Ushuaia.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar