Reclamo por la situación económica que atraviesan los policías retirados del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego.
A través de una carta abierta, las firmantes denuncian que sus maridos no cobran desde hace dos meses, ni tampoco el aguinaldo, en contraste con el Directorio de la Caja “que está integrado por policías en actividad y retirados que continúan cobrando abultados sueldos gracias a los mismos aportes que hoy no se devuelven en forma justa a quienes corresponde”.
Esposas de policías retirados del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego dieron a conocer una carta abierta en la que denuncian la falta de pago de los haberes jubilatorios de sus cónyuges desde el mes de julio, incluyendo el salario de agosto y el aguinaldo correspondiente al primer semestre.
“Decidimos alzar la voz porque nuestros hogares atraviesan una situación que ya no se puede ocultar: nuestros esposos y las pensionadas de la Caja Policial no han cobrado sus haberes correspondientes ni el S.A.C. del primer semestre”, señalan en el escrito.
Las firmantes destacan que los afectados son hombres y mujeres que dedicaron más de tres décadas al servicio policial, contribuyendo de manera regular a la Caja de Previsión. “Hoy, tras una vida de sacrificio, son dejados de lado por resoluciones arbitrarias que modifican los cronogramas de pago y nos condenan a la incertidumbre”, agregan.
En la misiva subrayan que los haberes adeudados tienen un carácter alimentario y permiten cubrir necesidades básicas como comida, vivienda y medicamentos. “Sin ese sustento, nuestras familias quedan desamparadas”, remarcan.
El reclamo también apunta al Directorio de la Caja, conformado por policías en actividad y retirados, cuyos integrantes, según la carta, continúan percibiendo sueldos elevados mientras los jubilados no reciben sus pagos. “La Constitución Provincial es clara: los haberes jubilatorios y de retiro son intangibles e irreductibles. No pueden ser postergados por malas administraciones ni caprichos políticos”, subrayan.
La situación afecta específicamente a los retirados que ingresaron a la institución antes de 1991. Las esposas advierten que la postergación de los pagos podría extenderse a otros sectores si no se toman medidas inmediatas. “Nos duele, nos indigna y nos moviliza. Pero no vamos a callar. No por nosotros, sino por nuestros esposos y por la memoria de todos los policías que alguna vez defendieron esta provincia con honor”, concluyen.
Cabe destacarse que este tipo de reclamo debe ser llevado adelante por las esposas de los policías retirados, ya que la normativa interna de la institución limita a los propios efectivos, tanto en actividad como jubilados, de efectuar denuncias públicas o emitir cartas abiertas bajo su firma. Cualquier iniciativa de este tipo por parte de los miembros de la fuerza podría derivar en sanciones administrativas o disciplinarias, por lo que la voz de las mujeres se convierte en el canal principal para visibilizar las problemáticas por las que atraviesan.
El reclamo se produce en medio de la crisis que atraviesa la Caja Compensadora, debilitada por numerosos juicios en trámite y por inversiones de comisiones directivas anteriores cuya eficacia y transparencia han sido cuestionadas.
Con esta carta abierta, las esposas de los jubilados policiales solicitan a la sociedad “que nos acompañen en nuestro reclamo para que no se permita que se normalice la falta de cumplimiento de los derechos de quienes dedicaron su vida al servicio de la seguridad en Tierra del Fuego” – finalizaron.
Cabe destacarse que este tipo de reclamo debe ser llevado adelante por las esposas de los policías retirados, ya que la normativa interna de la institución limita a los propios efectivos, tanto en actividad como jubilados, de efectuar denuncias públicas o emitir cartas abiertas bajo su firma. Cualquier iniciativa de este tipo por parte de los miembros de la fuerza podría derivar en sanciones administrativas o disciplinarias, por lo que la voz de las mujeres se convierte en el canal principal para visibilizar las problemáticas por las que atraviesan.