Ferreyra: “Queremos establecer hacia dónde va nuestra ciudad”

Ushuaia inicia la revisión del Código de Planeamiento Urbano.

El secretario de Hábitat, David Ferreyra, confirmó el comienzo de las tareas de análisis de las actuales normativas en la materia y planteó “la necesidad de adecuarlas a la realidad de una ciudad que creció más de un 40% en las últimas dos décadas”.

La Municipalidad de Ushuaia puso en marcha el proceso de revisión del Código de Planeamiento Urbano, con la mirada puesta en actualizar una herramienta que en la práctica quedó desfasada frente a un crecimiento urbanístico acelerado. El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, explicó en diálogo con la prensa que el objetivo es “establecer hacia dónde va nuestra ciudad”.

El funcionario subrayó que “esta es una demanda de todos los actores empezar a diagramar una revisión de nuestro Código. Lo que buscamos es hacer un diagnóstico para, a partir de ello, empezar a trabajar no sólo en la revisión técnica, sino política. Esa es la razón por la que en este análisis participan miembros del Ejecutivo y concejales”.

Ferreyra remarcó que el Código vigente fue aprobado en una etapa inicial, pero luego se sancionaron múltiples ordenanzas con nuevos indicadores y zonificaciones que ya no están contemplados dentro del texto madre. “Esto en lo que concierne puertas adentro.

Luego, hay un trabajo más amplio que debemos establecer entre los actores. Veremos qué hay que actualizar en la próxima mesa, que tiene fecha para el 16 de mayo”, adelantó.

Entre los puntos críticos, advirtió que “las excepciones terminan siendo la norma, y no una excepción. El nuevo Código debe evitar los pedidos constantes de excepciones. Esto tiene que ver precisamente con que la ciudad creció más de un 40% en los últimos 20 años.

Por eso tenemos que revisar el código y establecer cómo vamos a resolver las nuevas construcciones, el transporte público; cómo podemos reorganizar espacios que son foco de conflicto, y demás. Tiene que ver con percepciones en el planeamiento de la ciudad”.

El titular de la cartera de Hábitat también señaló que el crecimiento urbano continúa empujando los límites actuales: “Estamos creciendo hacia el Parque Nacional y en algún momento vamos a llegar. Si bien tenemos las etapas dos y tres del San Martín en vista, en algún momento nos vamos a quedar sin sector para trabajar. La ampliación del ejido urbano nos permitirá desarrollar nuevas urbanizaciones, pero es algo a largo plazo”.

Ferreyra reconoció que la planificación urbana no se resuelve de un día para otro. “Hay miradas diferentes sobre cómo cada uno entiende el desarrollo de la ciudad, pero siempre se trata de buscar consensos y de poder trabajar en pos del mejoramiento de nuestra querida ciudad. Ojalá que todos puedan participar. La mirada de los colegios también es importante en la mesa, porque su mirada es desde el privado y las cuestiones que viven continuamente”.

El secretario sostuvo asimismo que “el objetivo es construir un marco normativo más claro y actualizado para ordenar tanto la entrega de tierras como las futuras edificaciones. Será un año en el que primará tener un marco normativo para toda la ciudad. Hay que celebrar estos encuentros, que nos permitirán tener una mirada más óptima de la ciudad”.

Para concluir, el funcionario destacó que los vecinos también tendrán la oportunidad de acercar propuestas, sugerencias y solicitudes: “La idea es darle intervención a todas las partes. Esto ayudará a ordenar internamente y ver en qué temas se piden excepciones, para sanearlos”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar