Fin del “No hacemos envíos a Tierra del Fuego”.
Los compradores fueguinos podrán acceder al sistema de envíos rápidos que rige en todas las demás provincias. Hasta ahora comprar por ejemplo productos a través de Mercado Libre se dificultaba. La medida fue anunciada por el Gobierno nacional como parte del paquete fiscal que aspira a impulsar la bajar del precio de los productos electrónicos.
El Gobierno nacional incluyó una novedad largamente esperada por los consumidores de Tierra del Fuego en el paquete de medidas fiscales presentado este martes: la habilitación del sistema de courier entre la Zona Franca de la provincia y el resto del país. Esto significa que se abrirá la posibilidad de utilizar servicios de mensajería rápida y simplificada para compras y envíos, un mecanismo que hasta ahora no estaba permitido para los residentes fueguinos, generando desigualdad y múltiples trabas, especialmente en operaciones de comercio electrónico.
En la práctica, los consumidores de Tierra del Fuego enfrentaban dificultades a la hora de comprar productos en plataformas como Mercado Libre, donde muchos vendedores directamente no ofrecían envíos a la provincia, o lo hacían con demoras y costos extra elevados. Según indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el objetivo de esta habilitación es “reducir costos logísticos y acelerar los tiempos de entrega al consumidor final, en línea con una política de apertura y competencia”.
Desde la Secretaría de Industria y Comercio agregaron que la medida busca mejorar la eficiencia de la cadena de comercialización y fomentar una mayor integración del mercado fueguino con el nacional. Si bien no se detalló a partir de qué fecha comenzará a implementarse, la expectativa es que el uso de courier facilite el acceso a bienes de consumo, especialmente productos electrónicos, libros, repuestos y tecnología, sin necesidad de trámites aduaneros complejos ni demoras prolongadas. La novedad fue recibida con expectativa por parte de usuarios y comerciantes de la isla, quienes durante años reclamaron la igualdad de condiciones respecto del resto del país en materia de compras por internet y envíos. La apertura del canal courier podría representar, además, un impulso para pequeños emprendedores locales que utilizan plataformas digitales para vender o abastecerse.
En la misma línea, el anuncio causa resquemor entre los comerciantes locales, ante el hecho cierto de la inclinación de las preferencias de los consumidores hacia el comercio electrónico a la hora de comprar todo tipo de productos en plataformas que ofrecen amplísima variedad, envíos gratuitos, celeridad y pago en cuotas.
NO SOLO MERCADO LIBRE
La medida anunciada por el Gobierno nacional sobre la habilitación del sistema de courier entre Tierra del Fuego y el resto del país no está limitada exclusivamente a Mercado Libre. Se trata de una disposición general que permite el uso de servicios de mensajería rápida para envíos desde y hacia la provincia.
En paralelo, Mercado Libre ha comenzado a ofrecer envíos a Tierra del Fuego, permitiendo a los usuarios de la provincia adquirir productos desde cualquier parte de Argentina y recibirlos directamente en sus domicilios o retirarlos en puntos de distribución habilitados . Este avance marca un antes y un después para los residentes de la provincia, quienes durante años debieron recurrir a empresas de transporte tercerizadas para recibir sus compras.
En resumen, la habilitación del courier es una medida amplia que beneficia a todos los residentes de Tierra del Fuego, permitiéndoles acceder a servicios de mensajería rápida para sus compras y envíos, independientemente de la plataforma o proveedor que utilicen.