Historia de sismos en Tierra del Fuego

No asustarse, pero tampoco descuidarse.

Lovece

Los sismos en Tierra del Fuego, han ocurrido en varias ocasiones, aunque no todos fueron de gran magnitud.

El 1 de febrero de 1879 hay registros de un sismo, el 11 de noviembre de 1902 hubo otro, el 7 de junio de 1929, el 13 de julio de 1930, el 17 de diciembre de 1949, el 15 de junio de 1970 y el 30 de noviembre de 1997, este último muy leve.

Particularmente la memoria me lleva a junio de 1970, a un sismo de una magnitud que trepó a los 7.0 Richter. Había ingresado recién a tomar clases en la secundaria, y en la primera hora el piso del colegio comenzó a ondularse como si se tratara de agua.

Estábamos en clase de historia con la profesora Olga Bronzovich. Nos mandaron a casa. Recuerdo vívidamente que el aire era muy denso y cálido.

Pobladores con algunos años más seguramente recordarán el de 1949, de 7.8 Richter, también por la falla del Fagnano. Aún hoy se puede apreciar la cabecera del lago hundida, con restos de árboles muertos. Un solo fallecido hubo por esa zona, que falleció aplastado por la estructura del refugio en donde dormía.

En Ushuaia solamente sufrieron daños los pocos edificios de material que había en aquel entonces. La iglesia Nuestra Sra. de la Merced estaba por inaugurarse y postergaron dicho acto por algunas quebraduras en su torre. Hubo varias réplicas posteriores a la hora del sismo, ocurrido en la madrugada del 17 de diciembre. La última fue esa misma noche a las 22.30. El temblor se sintió también en Santa Cruz y en la ciudad chilena de Punta Arenas. Fueron cinco minutos de terror. La Policía sacó a todo su personal a recorrer las calles y calmar a la gente, además de evaluar daños.

Algunos recuerdan que el Jeep de la Base Naval iba por la calle costanera “a los saltitos”.

Un antiguo poblador contó: “Las casas se movían de un lado a otro, las montañas parecían chocar entre sí. Se hacían surcos en la tierra y las personas grandes lloraban. Nadie durmió en la casa. Estuvimos tres días en el campo, porque nos hicimos carpas cerca de las matas de calafate. Hubo movimientos leves por cuarenta días”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar