Los bomberos debieron enfriar 13 garrafas que venteaban y amenazaban con complicar aún más la crítica situación.
Cinco personas al menos, entre ellas un menor, resultaron afectadas con quemaduras de distinto grado en el voraz incendio registrado en las últimas horas de la tarde del martes 25 de abril en una de las franjas habitacionales ubicadas en la parte alta de Ushuaia. La sustitución de una garrafa en un artefacto fue el punto de partida de un infierno que solo pudo ser controlado después de varias horas de trabajo bomberil.
Momentos de desesperación se vivieron el día martes 25 de abril, alrededor de las 22, al ser convocadas varias unidades bomberiles a uno de los asentamientos poblacionales altos de Ushuaia, en donde se estaba produciendo un descomunal incendio que comenzó en una vivienda y se extendió rápidamente a otras linderas. Efectivos del Cuartel Central de Bomberos y de la Comisaría 1era., además de ambulancias del HRU y de Defensa Civil, trabajaron a lo largo de varias horas hasta lograr extinguir las altísimas lenguas de fuego que podían apreciarse desde todos los puntos cardinales de Ushuaia.
Según informó la Policía provincial, el fuego comenzó cuando Cristian Manuel Ibarra, de 32 años de edad, domiciliado en la casa 12 de la calle Anuka al 1900, en el barrio Esperanza, intentaba cambiar la garrafa de un artefacto. En minutos el foco ígneo cobró dimensiones y terminó por afectar la totalidad de la vivienda de madera y chapa y por prolongarse a las construcciones vecinas.
Desde el Cuartel Central de Bomberos se informó que al llegar al lugar debieron luchar con varias garrafas que estaban venteando en el hall de entrada de la casa 12, para luego enfriar alrededor de 13 envases que, recalentados, amenazaban con explotar y provocar un desastre mayor. Simultáneamente se trabajaba con una manguera de gran caudal en una lucha sin cuartel por evitar el avance del fuego que ya había cobrado varias víctimas de quemaduras de distinta gravedad.
El personal sanitario del HRU brindó los primeros auxilios a varios vecinos que con buena voluntad intentaban ayudar y se expusieron peligrosamente a quemaduras en manos. En el caso de una de las moradoras, Angela Beatriz Chijo, de 35 años, debió ser rápidamente trasladada a la guardia del nosocomio local en donde fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva, debido a las quemaduras sufridas y al humo caliente inhalado. También su familiar, Alejandra Chijo resultó afectada, como así también Cristian Ibarra – el hombre que estaba cambiando la garrafa en donde se inició el incendio – por sufrir quemaduras y cortes en los pies. Yolanda Mabel Medina, de 52 años y un menor de edad, registraron lesiones de menor consideración.
Recomendación
Cabe destacarse que desde los organismos prestadores de servicios se advierte que el reemplazo de una garrafa de gas, si bien es un procedimiento sencillo, requiere de máxima atención debido a que pueden presentarse inconvenientes que deriven en situaciones indeseadas.
En primer término se recomienda que la maniobra se realice en el exterior de la vivienda o, de no ser esto posible, con puertas y ventanas abiertas para favorecer la ventilación. Es fundamental que en el ambiente no haya artefactos encendidos, como por ejemplo hornallas, o que generen algún tipo de llama, como los pilotos de calefactores o calefones. Tampoco nadie debe fumar durante la maniobra. Luego hay que observar que las válvulas de las garrafas, la usada y la nueva, estén cerradas y no presenten daños. A continuación se debe retirar el tapón de seguridad, conectar la manguera del artefacto y antes de ponerlo en funcionamiento, verificar que no haya pérdidas, mediante la prueba del agua jabonosa. Esta prueba consiste en apoyar una esponja previamente sumergida en agua con detergente sobre la válvula y las conexiones. Si burbujea es que hay pérdida, de lo contrario, se puede proceder a encender el aparato. Jamás se debe buscar una eventual pérdida mediante el uso de fósforos o encendedor.
Edición:
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.