La senadora reelecta expresó su total desacuerdo con la política exterior del Gobierno.
La parlamentaria fueguina Cristina López advirtió que el acuerdo comercial con Washington no solo implica apertura económica, sino compromisos estratégicos que afectarían la soberanía en el extremo sur del país.

Senadora Cristina López: «El acuerdo comercial con EE.UU es la peor entrega de soberanía en la historia argentina”.
La senadora por Tierra del Fuego, Cristina López, expresó fuertes cuestionamientos al acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei prevé firmar con Estados Unidos. La legisladora lo definió como “la peor entrega de soberanía en la historia argentina” y advirtió que las obligaciones incluidas en el entendimiento podrían generar un impacto “grave y directo” en la industria nacional, las economías regionales y el empleo.
López sostuvo que el convenio, presentado como un marco de inversión recíproca, “no contempla ni un solo beneficio para la Argentina” y aseguró que “solo incluye ventajas para Estados Unidos”. En esa línea, afirmó que detrás de la negociación existe un trasfondo político: “Estamos empezando a pagar los favores económicos y electorales de Donald Trump para que Milei pudiera llegar a las elecciones”.
Según la legisladora, la apertura total de importaciones proyectada por el acuerdo representa “un ataque a los trabajadores, las pymes y la industria nacional”. Señaló además que los representantes de La Libertad Avanza en la provincia respaldan un alineamiento geopolítico con Estados Unidos, dejando de lado al Mercosur y a otros socios estratégicos del país. La senadora reelecta además volvió a ratificar, que en la “letra chica” del pacto figura la instalación de una base militar estadounidense en Tierra del Fuego.
La senadora también criticó la falta de información oficial sobre los alcances del acuerdo: “Se negoció a espaldas del pueblo y del Congreso. Lo único que se conoce es lo que comunicó Estados Unidos, al mismo tiempo que anunciaba acuerdos similares con El Salvador, Guatemala y Ecuador”.
Tras analizar el documento, López señaló que la Argentina asume compromisos que implican la apertura irrestricta a bienes de capital, automóviles, maquinaria, medicamentos y productos agrícolas estadounidenses. Advirtió que esto derivaría en “desindustrialización acelerada”, afectando a sectores agroindustriales, automotrices, farmacéuticos y productores porcinos, bovinos y avícolas, además de poner en riesgo a múltiples economías regionales.
También alertó sobre las implicancias en materia de recursos naturales: “Es muy grave que nos comprometamos a facilitar la explotación de minerales críticos, algo que ya se usa como argumento para avanzar sobre la ley de glaciares”.
Ante este panorama, López anunció que solicitarán la presencia de los funcionarios responsables de la negociación en el Senado, dado que se trata de un acuerdo marco que requiere la aprobación del Congreso. “El país tiene derecho a saber qué se cedió y por qué. Milei debe explicar por qué firma un compromiso de esta magnitud sin consultar a las provincias ni proteger el interés nacional”, sostuvo.
Finalmente, la senadora aseguró que trabajará para impedir la implementación del acuerdo tal como fue presentado: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras destruyen la industria, entregan nuestros recursos y comprometen el futuro de millones de argentinos. Vamos a defender la producción, el trabajo y la soberanía”.