La traductora responsable de esta decisión, Daiana Estefanía Díaz, explicó en sus redes sociales los motivos detrás de esta elección y su impacto en las versiones subtituladas y dobladas en más de treinta idiomas. «Sé que ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo”, argumentó.
La traducción al inglés de la serie El Eternauta, producida en Argentina y de alcance mundial, ha marcado un hito en la representación cultural e histórica del país al elegir deliberadamente el término “Malvinas Islands” en lugar de “Falklands” para referirse a las islas Malvinas.
“Cuando vi que Juan Salvo, el protagonista, era excombatiente de Malvinas, supe que no había otra opción: tenía que ser ‘Malvinas Islands’. Ningún argentino, real o ficcional, las llamaría de otro modo”, afirmó la traductora responsable de esta decisión, Daiana Estefanía Díaz.
“No se trata solo de una preferencia personal, sino de una responsabilidad cultural y profesional para reflejar la identidad argentina en un proyecto de esta magnitud, que se difunde en una plataforma global”.
La traductora, quien también actuó como una “enciclopedia argenta” para el equipo internacional de traductores, propuso que el nombre Malvinas se utilizara en todas las versiones de subtítulos y doblajes, independientemente de las denominaciones habituales en otros países.
“Era mucho más que una cuestión lingüística. Les expliqué el contexto histórico y emocional: la nieve en las islas en 1982, el significado de ‘las islas’ para los argentinos, la presencia del avión peruano en la narrativa. Es un tema que nos atraviesa política, histórica, cultural y socialmente”, detalló.
Además de abordar la cuestión de las Malvinas, Díaz orientó a sus colegas sobre aspectos culturales específicos de la serie, como las reglas del truco, el significado de “número bajo” en el contexto del servicio militar obligatorio y las diferencias entre la historia original de Héctor Germán Oesterheld y la adaptación audiovisual. “Queríamos que cada detalle fuera fiel a la esencia de la obra y a la identidad argentina”, agregó.
Gracias a su iniciativa, el nombre Malvinas aparece en los subtítulos y doblajes en idiomas tan diversos como checo, italiano, danés y japonés, un logro que la traductora celebra como un paso hacia la autenticidad. “No es un capricho, es una forma de transmitir la idiosincrasia de los personajes y el contexto de nuestro país. Confiamos en que el público global apreciará conocer más sobre nuestra historia y nuestra visión del mundo”, concluyó.
La serie El Eternauta no solo adapta un clásico de la historieta argentina, sino que, a través de decisiones como esta, reafirma la importancia de la sensibilidad cultural en producciones de alcance internacional.