La UOM advierte: “Sin industria, Tierra del Fuego quedará despoblada”

El gremio que representa a los trabajadores metalúrgicos a nivel nacional rechazó el incentivo a la importación de celulares, en desmedro de los producidos en la isla.

El Secretario General a nivel nacional de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán, salió a fijar postura y ratificó el paro por tiempo indeterminado que se cumple desde el miércoles último en las plantas fabriles de Ushuaia y Río Grande.

Abel Furlán, Secretario General de la UOM de la República Argentina: «Para que la gente pueda comprar celulares más baratos, a este Gobierno no le importa pisotear 7.000 puestos de trabajo».

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina – UOM, Abel Furlán, opinó sobre el reciente anuncio de rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares. Furlán cuestionó duramente al Gobierno nacional a quien responsabilizó de aplicar medidas que afectarán directamente al polo industrial de Tierra del Fuego. El dirigente sindical apuntó especialmente contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a quien acusó de “despreciar la industria nacional”.
“No les importa que se pierdan 7.000 puestos de trabajo con la excusa de tener celulares más baratos”, advirtió el sindicalista metalúrgico, quien remarcó que la medida no es aislada, sino “parte de una avanzada contra el aparato productivo argentino”.
Furlan fundamentó el paro por tiempo indeterminado que se está cumpliendo desde el miércoles al mediodía en las plantas fabriles de Ushuaia y Río Grande: “Hemos decretado un paro por tiempo indeterminado porque entendemos que esto es mucho más grave de lo que aparenta a simple vista. Con esto se están poniendo en riesgo a miles de familias que dependen de esta industria”, afirmó.
El gremialista criticó además la falta de diálogo por parte del Ejecutivo nacional, al señalar que “nunca nos convocaron para tratar este tema. Estos anuncios nos tomaron completamente por sorpresa”.
El referente sindical también rechazó los argumentos esgrimidos por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien justificó la medida señalando que muchos argentinos prefieren comprar celulares en el exterior por el alto costo local. “En Argentina no están caros solo los celulares. El problema es más profundo y no se puede resolver destruyendo una industria entera”, sentenció el líder metalúrgico.
Finalmente, Abel Furlán lanzó una dura advertencia y dejó una pregunta abierta: “Están llevando a Tierra del Fuego a que quede despoblada. ¿Alguien puede pensar en qué se va a transformar esa provincia si le quitan su principal fuente de empleo e inversión?”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar