La vida continúa, siempre y a pesar de todo…

La vida continúa, siempre y a pesar de todo…

Cuidado del medio ambiente.

 

RIZZO Virginia Diario Prensa 2
Virginia Rizzo
Lic. en Ciencias del Ambiente.
Directora del Observatorio Socioambiental – Instituto de Estudios Fueguinos (I.E.F.)

Hemos asistido a un año de múltiples mudanzas internas, no es necesario revisar las razones, pues todos nos encontramos atravesados por cambios significativos que han modificado nuestra cotidianeidad y nos han hecho experimentar toda clase de sentimientos, algunos de ellos nos han fortalecido y otros nos han movilizado quizá en forma no tan positiva. En esta maraña de sentimientos encontrados, algunos hemos logrado sacudir telarañas de años de procesos automáticos y lineales. Es la vida que continúa, siempre y a pesar de todo. Y desde ya, algo así también ha pasado con el ambiente y la ciudad.

En artículos anteriores hemos revisado el concepto de sustentabilidad urbana, planteándolo como  una construcción social continua. Y a pesar de tratarse de un concepto novedoso que está irrumpiendo con vigor, pocos han sido los avances con respecto a la metodología para materializarlo y en los ámbitos de estudio continúa en proceso su validación académica.

Una explicación de este fenómeno puede plantearse en la actual gestión que llevan adelante los países latinoamericanos que se encuentran resolviendo simultáneamente problemas de pobreza urbana y preservación ecológica. Una tarea casi titánica, si tenemos en cuenta los trastornos ocasionados por la pandemia en cada ciudad del Continente.

De todos modos, sea cual fuera la razón, nos vemos obligados a revisar planteamientos que hace años hubiesen sido impensados como por ejemplo la escasez o sobreabundancia de recursos y servicios en las ciudades en relación al desarrollo sustentable, el aumento de la población urbana, la necesidad de realizar un cambio en la mirada ambiental, en los procesos de planificación y gestión de los territorios que permitan mayor grado de eficacia y de ese modo construir escenarios concretos de sostenibilidad urbana.

Sustentabilidad urbana: nuevos desafíos, nuevas miradas.

Dicho esto, podemos decir que la sustentabilidad urbana es un concepto que se gestó a partir de la década de 1950 sobre la base de la acelerada urbanización de ciudades como Londres, New York, Calcuta y Shangai, por mencionar casos emblemáticos. La falta de alternativas reales a la solución de este y otros problemas relacionados directa e indirectamente al fenómeno, hizo que gestores políticos, administrativos y académicos, recurrieran a la fórmula de la sustentabilidad, más adelante también clasificada como “la ciudad sustentable” o el “desarrollo urbano sostenible” entrados los años ’80s.

Miguel Ruano, arquitecto urbanista referenciado como uno de los grandes pensadores de la cuestión a finales del siglo XX planteó que «nadie sabe qué aspecto tiene un asentamiento humano sustentable, ni tampoco como funciona. Hay quien dice que las pequeñas villas europeas de la Edad Media o las aldeas prehispánicas Mayas, fueron sustentables. Sin embargo ambos modelos urbanos se basaban en el mismo paradigma no sustentable: los recursos se extraían del entorno, mientras que los desperdicios se tiraban sin más. El hecho de que los asentamientos fueran pequeños era lo que los  hacia aparentemente sustentables, ya que los perjuicios causados al ambiente eran mínimos”.

Solo a modo de ejemplo desmitificador de creencias erróneas, citamos algunas de sus palabras, pues nos interesa entender cuál fue el camino que vio nacer a la Sustentabilidad Urbana como paradigma central del ambiente urbano del Siglo XXI.

Cuando los problemas superan las posibilidades de resolución, quienes trabajamos en estos temas, no vimos obligados a incorporar el “planeamiento o planificación integral del territorio”. Una suerte de división y clasificación de las ciudades para lograr restablecer el orden perdido. Así nació el zoning que luego conocimos como zonificación y uso de los suelos urbanos y periurbanos, basados en la adopción de modelos matemáticos y dinámicas urbanas. Pero este enfoque, no fue suficiente para disminuir el crecimiento exponencial de ciudades de mediana y gran escala, pues el mundo industrializado de la posguerra siguió acelerando su trayecto a pasos agigantados.

Llegamos así al nacimiento de la ecología urbana, noción subsidiaria de la ciencia biológica, cuyos postulados determinan que el territorio y sus dinámicas están vivas, sienten y respiran, al igual que un cuerpo humano, un sistema altamente complejo muchas veces no predecible, donde sus células manifiestan flujos energéticos de ingreso y egreso. Y así un nuevo paradigma sistémico vio la luz, donde la ciudad debe mirarse como un todo y no simplemente como un ensamblaje o suma de sus partes.

Muchas ciudades, muchas problemáticas urbanas.

Es ese conjunto de elementos relacionados con las bases históricas del desarrollo sustentable, es decir aquellos parámetros claves que se interrelacionan para formar una resolución a las complejidades del territorio, como el factor económico, el social y el ambiental, los que conllevan el germen y aporte fundamental del concepto de sustentabilidad urbana. Este, en su capacidad de buscar sistematizar procesos y sistemas, nos demuestra que no existe un significado uniforme, es decir que al parecer no existe un planteo determinado de lo que es una ciudad sustentable.

Por el contario, una ciudad sustentable, como explica el urbanista José Luis Lezama, se conforma de acuerdo a sus características ambientales e identitarias,  sus condiciones sociales y económicas, y reconociendo que no todas las ciudades pasan por las mismas problemáticas.

Ushuaia, su infraestructura verde, su paisaje y su gente.

 Como siempre aclaramos, la conformación del territorio tiene una arista muy importante definida por su idiosincrasia, su dinámica socioambiental y los flujos que estas dinámicas generan. La ciudad de Ushuaia, no es la excepción, por lo que es válido aclarar que la construcción de la ciudad, su planificación y su desarrollo constante se vincula estrechamente al factor identitario.

Si entendemos al territorio como un sistema, es decir, como el conjunto de factores o partes interrelacionadas que forman un todo unitario, donde se identifican estos flujos interactivos, no estaría demás pensar Ushuaia y el papel que las áreas verdes y recreativas cumple en esa totalidad compleja.

Sin dudas encontraremos un rol fundamental de esos espacios, muchas veces subestimados porque su realidad es tan obvia, que solemos pasar por alto sus funciones y ventajas, olvidando que constituyen un patrimonio fundamental no solo en lo que hace a la materialización de las políticas de desarrollo sostenible urbano, sino en las estrategias de generar activos ambientales de la ciudad. Claramente, el sistema de los espacios verdes y recreativos desempeñan un papel necesario en materia social y son punto de ordenamiento de nuestra ciudad.


zocalo-02 Instituto fueguino


Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

https://www.diarioprensa.com.ar