LA ASTROLOGA Y POETISA SE PRESENTÓ EN LA SALA NINI MARSHALL Y REVELO LOS SECRETOS DEL AÑO DEL PERRO.
Después de una gira por Miami, Uruguay, Córdoba y Buenos Aires, Ludovica Squirru Dari volvió a visitar Ushuaia.
“Venir a esta ciudad me encanta, me hace bien, me inspira y me da una perspectiva diferente de la vida. Este lugar es onírico, atemporal. Tiene mucho de Borges, de los autores fantásticos como Ray Bradbury y Carl Sagan. Yo valoro mucho a la gente que vive acá durante todo el año. Sé de las adversidades climáticas, sociales y económicas que se pasan y me gusta apuntalar los lugares en donde veo que hay seres humanos con fuerza interior”.
Consultada acerca de las características que tendrá el año chino del perro, Ludovica advirtió con énfasis: “Cuidado que el año del gallo de fuego no terminó y todavía puede mandarnos al spiedo o hacernos renacer como Kukulcán y Quetzalcoatl. A partir del 16 de febrero llegaremos al querido año del perro de tierra, por lo que vine a Ushuaia para con mucho gusto ladrarles las novedades que trae el año canino. A modo de anticipo puedo decirles que será un año para hacer alineación y balanceo con bastante karma para limpiar.
Será un año para estar en la cucha, cuidar la familia y las relaciones personales. No habrá que aspirar a más de lo que tenemos sino generar proyectos autogestionados. Es necesario que la gente se de cuenta que estamos todos en el mismo Arca de Noé, por lo que sería muy bueno que aquellos que estén vinculados particularmente al arte, a la educación y a la cultura, se junten. No sean islas, traten de buscar afinidades, amigos y sean solidarios, como lo hace el perro, que no se queda aislado.
La idea es volver al fogón nuevamente ya que Tierra del Fuego se llama así por eso. Hagan fogones, fogatas, traten de no recurrir tanto a Internet, a la tablet y los mensajitos de texto. Hay que tratar de comunicarse más de corazón a corazón, de persona a persona. Hay que generar vínculos amigables y afectivos porque estamos viviendo en un mundo cruel. En las familias se habla por el aparatito de teléfono y no se miran a los ojos, ignorando los padres qué hacen los chicos cuando no están en casa.
Es un año para integrar también a gente que no es de la familia y que tal vez quedó excluida. Se le puede no solo acercar un plato de comida sino prestar una oreja amiga. También será un año para hacernos un lugar en nuestra propia vida para reflexionar, para que no sea todo el tiempo el dinero y salir a pagar cuentas. Será un tiempo para generar un espacio de mimos y de caricias y de encontrarse con alguien con el que estás peleado desde hace mucho tiempo”.
Refiriéndose a las particularidades de esta época del año en Ushuaia, Ludovica recomendó que “miren más hacia el cielo y busquen las revelaciones que se dan en el cosmos. Tienen estos días larguísimos en verano en los que se manifiestan las energías cósmicas, aceptando vidas de otros lugares de manera natural y entender que están acá. Si saben observar, tendrán revelaciones”.
Finalmente, la afamada astróloga expresó que “quería venir a Ushuaia también porque desde aquí partió el submarino ARA San Juan. Este fue el último puerto del que zarpó… Más allá del dolor inmenso que me causa este tema también vine a intentar encontrar algunas respuestas reales y no imaginarias».
LUDOVICA DEJO ENTREVER QUE ARGENTINA PODRIA ACERCARSE A LA COPA PERO NO GANARLA.
“Vamos a estar cerca de la Copa”
La escritora respondió con espontaneidad a la pregunta que el periodista le formuló sobre la gran expectativa que existe alrededor del Mundial de Fútbol que comenzará a disputarse en los próximos meses. “Con respecto a este tema quiero decir que yo deseo que los argentinos entendamos que somos un equipo. Que no pongamos en Messi la salvación del Mundial y que así como se ha creído que un presidente nos puede salvar, tampoco pensemos que este genio único como es Leonel Messi, que pone mucha onda, compañerismo y solidaridad, va a ganar solo. Es necesario trabajar, comunicar y trabajar en equipo. Lamentablemente no los veo ganadores a nuestros jugadores. Sí los veo cerca de la copa pero no puedo visualizar que vayamos a salir campeones. Y aunque me declaro fanática de los mundiales porque no me pierdo ni uno, hay otras cosas que como país tenemos que tener en cuenta. No puede ser que muchos niños no tengan lugares afectivos en donde sentirse contenidos, ni comida. Hay femicidios y una sociedad que está reclamando líderes espirituales para dar un poco de luz. Tenemos que salir de ese lugar en el que si no ganamos el Mundial no somos nada. Eso no es así. Los argentinos valemos mucho y ojalá que sepamos que debemos jugar como un equipo, para salir adelante”.
Edición:
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.