Después del escándalo por chocar cinco autos y darse a la fuga.
La jueza correccional de Ushuaia espera que el Superior Tribunal de Justicia le habilite el acceso al beneficio previsional, en medio de una investigación sumaria abierta tras protagonizar un polémico siniestro vial múltiple el pasado 13 de junio.
La jueza Correccional del Distrito Judicial Sur, Felicitas Maiztegui Marcó, obtuvo el visto bueno para acceder a su jubilación y se encuentra a la espera de que el Superior Tribunal de Justicia le acepte formalmente la renuncia. Este paso marcará el cierre de su trayectoria dentro del Poder Judicial de Tierra del Fuego y permitirá avanzar en la cobertura del cargo que queda vacante.
Aunque la solicitud había sido presentada en agosto de 2024, la aprobación del trámite previsional se concretó sugestivamente en los últimos días, justo después de que la jueza quedara en el centro de una fuerte polémica por un incidente vial ocurrido en la ciudad de Ushuaia, el pasado viernes 13 de junio, a las 15.
El hecho tuvo lugar sobre calle Godoy, cuando la magistrada chocó cinco vehículos estacionados y se retiró del lugar sin identificarse ni responsabilizarse por los cuantiosos daños causados. El caso tomó estado público cuando uno de los damnificados la identificó y la interpeló en su domicilio, en donde la magistrada – según dijo en sede policial – negó la autoría de lo ocurrido para luego terminar por admitir su participación en el siniestro. A ese episodio se suma otro incidente posterior que habría ocurrido en el aeropuerto Islas Malvinas, donde impactó una barrera de acceso al estacionamiento, con intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
A raíz del primero de estos hechos, el Superior Tribunal de Justicia informó oficialmente, 13 días después del siniestro, que se le había iniciado una investigación sumaria a Maiztegui Marcó “para evaluar su conducta”. A través de un comunicado se detalló que se había solicitado información a los organismos intervinientes y se afirmó que el cuerpo actuaría “con la seriedad que la situación requiere, garantizando el cumplimiento de la ley y el respeto por los derechos constitucionales”.
El momento en que fue aprobada la jubilación y la posible aceptación de su renuncia reavivan el debate sobre la responsabilidad institucional de los jueces y la resolución de las causas internas en curso.
En definitiva, ahora el Superior Tribunal, integrado por los jueces Ernesto Löffler, Carlos Sagastume, María Del Carmen Battaini, Javier Muchnik y Edith Cristiano, deberá decidir si le allana a Maiztegui Marcó el camino hacia la desvinculación de su cargo, vía jubilación, o se la deniega hasta que el sumario en trámite culmine con la resolución que corresponda.