Prevención en salud mental en Tierra del Fuego.
El encuentro se desarrollará del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre en Río Grande y Ushuaia, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. El objetivo es reforzar redes comunitarias de cuidado y abrir un espacio de formación abierto a toda la sociedad.
El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio reunirá en Tierra del Fuego a más de 2.500 inscriptos y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli” de Río Grande, y el 19 de septiembre en Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas. La acreditación en Ushuaia comenzará a las 13:30.
La iniciativa es impulsada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, en conjunto con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), y cuenta con el apoyo de la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, TotalEnergies, CEMEP, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge. “El congreso pretende constituirse en un espacio de formación y reflexión sobre la salud mental desde un enfoque integral y comunitario”, explicaron los organizadores.
El programa está pensado para profesionales de la salud y la salud mental, comunidad educativa, fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, medios de comunicación, clubes deportivos y público general.
Cabe señalar que el día 18, en Río Grande y de forma paralela a su desarrollo en el Colegio Don Bosco, se llevará a cabo una jornada específica para fuerzas de seguridad y profesionales de la salud y salud mental. Luego, el viernes 19, la propuesta continuará en Ushuaia con parte del mismo panel de expertos.
Entre los referentes nacionales e internacionales confirmados figuran el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin; la secretaria general de APAL, Dra. Cora Luguercho; la Dra. Sandra Fuzul Romano (Sociedad de Psiquiatría de Uruguay); el presidente de APSA, Dr. Esteban Toro Martínez; y el Dr. Paulo Amarante (Universidad Federal de Río de Janeiro). También participarán especialistas como el Dr. Hernán Alessandria, el Dr. Demian Rodante, la Dra. Cecilia García, el Dr. Pablo Vommaro y el Dr. Héctor Basile, entre otros.
Por parte del Municipio de Río Grande disertarán el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez, y la directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático, “Hna. Carla Riva”, Lic. Marcela Surano. Varios de los expositores que participen en Río Grande se trasladarán posteriormente a Ushuaia para continuar las actividades el 19 de septiembre.
Desde el Municipio de Río Grande se señaló finalmente que “junto a APAL y APSA, aunamos esfuerzos y recursos una vez más para fortalecer la prevención del suicidio y brindar a la comunidad fueguina herramientas concretas frente a las problemáticas psicosociales, ratificando así nuestro compromiso de gestionar con una política de salud pública e integral”.