Más de 28 mil personas reciben asistencia alimentaria

En las tres localidades fueguinas.

Se realizó en Río Grande una reunión entre referentes gubernamentales y responsables de comedores y merenderos de la provincia. Desde el Ejecutivo se reconoció que la demanda crece y que muchas familias acuden a la ayuda social porque no logran cubrir sus gastos, incluso teniendo empleo.

El gobernador Gustavo Melella participó junto a miembros de su gabinete de una reunión en la ciudad de Río Grande, convocada para dialogar con representantes de comedores y merenderos que brindan asistencia alimentaria en distintos puntos de la provincia. Según se informó oficialmente, actualmente se presta ayuda a 68 comedores y merenderos en Río Grande, 56 en Ushuaia y 10 en Tolhuin, con un universo de más de 28 mil personas asistidas en todo el territorio fueguino.

Durante el encuentro, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, puso en valor el rol de estas instituciones al considerarlas como “un núcleo social donde uno puede nutrirse de información sobre situaciones de familias que no siempre llegan al Estado, porque muchas veces a la gente le da vergüenza pedir alimentos”.

Chapperón señaló además que “la prioridad es garantizar alimentos, medicamentos y servicios de salud, ante una demanda creciente”. En ese sentido, advirtió que “cada vez hay más gente sin trabajo, pero también personas que, aun estando empleadas, no alcanzan a cubrir sus gastos porque los alquileres y los servicios han aumentado. Todo esto genera una mayor cantidad de familias en situación de vulnerabilidad”.

Por su parte, el gobernador Melella planteó una fuerte crítica al discurso oficial que minimiza la situación social a nivel nacional. “Hoy algunos dicen que bajó la pobreza en la Argentina y la pobreza infantil… ¡minga bajó! Lo que han hecho es tocar algún dato para tener otro tipo de medición. Cada vez más es la pobreza que complica a nuestra Argentina entera, y nosotros en Tierra del Fuego no escapamos de eso”, sostuvo.

“Desde el Estado acompañamos de la mejor manera posible —añadió—, seguramente hay que corregir y mejorar muchísimas cosas, pero si no estuvieran los municipios y no estuviera la provincia, muchos vecinos nuestros no comerían”.
El mandatario asimismo fue contundente al ratificar la continuidad del acompañamiento a los espacios comunitarios: “Vamos a seguir ayudando a los comedores, eso no se discute. Podremos discutir si es un producto u otro, pero la ayuda alimentaria es una inversión muy grande que hacen tanto el Estado provincial como los municipios, y eso va a seguir estando”.

También cuestionó el relato económico del Gobierno nacional: “Podrán decir que no hay proceso inflacionario, pero la verdad es que la medición de la inflación que da el INDEC confronta con la realidad. Así como lo notan las familias cuando hacen las compras, el Estado también lo ve en cada pago que debe realizar por la adquisición de alimentos. Y cada pago es mayor que el anterior”.

Sobre las posibles salidas a esta crisis, Melella afirmó: “Estamos convencidos de que la única manera de salir de esto es con más desarrollo, más crecimiento, más inversiones. Por eso estamos trabajando en atraer inversiones que generen empleo, que es la única manera”.

A modo de contraste, lamentó que a nivel nacional “no se ve un modelo de generación de empleo, sino uno netamente de especulación financiera”, y criticó: “Hay un sector de nuestra Argentina que está contento porque puede comprar dólares o porque ahora se van a ir a Estados Unidos sin visa, pero la verdad es que después de muchos años, es la primera vez que en la Argentina se van más dólares de los que ingresan”.

Finalmente, Melella advirtió que “hoy una gran parte de la sociedad está sin trabajo, hace changas, es feriante o artesana. Y también a ellos tenemos que acompañarlos, con alimentos, con subsidios al gas envasado, desde el sistema público de salud. Porque es el Estado el que tiene que responder con tratamientos médicos, incluso de alta complejidad”.

En ese marco, reconoció que la provincia, al igual que el resto del país, cuenta con “muchísimo menos recursos”. Y cerró con una apelación directa: “Menos recursos significa menos salarios, menos inversión en obra pública, menos en todo. Entonces también hay que hacerse cargo, y aquellos que votaron este modelo, que la verdad reflexionen para las próximas elecciones”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar