El evento fue organizado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica Regional XXIV -AMET.
En el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas de la capital fueguina, se está desarrollando un congreso de Educación Técnica que finalizará el próximo miércoles. Además de docentes participan estudiantes de distintas provincias, como así también profesionales e instituciones afines.
Juan Carrizo, secretario de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica – AMET – Regional XXIV Tierra del Fuego, responsable de la organización del mega evento educativo, informó que “logramos que más de 600 docentes que imparten educación técnica en escuelas de todo el país, confluyan por primera vez en nuestra provincia con el objetivo de profundizar los ejes vinculados a las nuevas tecnologías, la robótica y la inteligencia artificial”.
Cabe destacarse que AMET logró imprimirle un sesgo particular al encuentro, en el que además de abordarse temáticas propias de la disciplina, se incluyeron en la agenda tópicos de gran interés y actualidad para los habitantes de la provincia y otros también caros a los sentimientos argentinos. Así lo explicó Carrizo: “Incluimos en el temario del congreso el abordaje del vínculo entre la educación técnica y el régimen de promoción industrial y a Malvinas, para que los docentes de todo el país que nos visitan también conozcan esta causa, siempre presente en nuestra provincia y corazón”.
Al inaugurarse el evento hizo uso de la palabra el secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Omar Becerra, quien resaltó el honor que significa para la Municipalidad de Ushuaia el oficiar de anfitriona y de aportar las instalaciones del polideportivo “Cochocho” Vargas para que se constituya en sede del cónclave.
Dirigiéndose a los concurrentes, Becerra celebró la realización de este tipo de encuentros “en torno a los nuevos desafíos de la educación técnica, profesional y agrotécnica, en un espacio de perfeccionamiento e intercambio de experiencias pedagógicas que enriquecen profesionalmente el desempeño docente, y potencian las fortalezas de cada región en pos y defensa de la Educación Pública Técnica de calidad. Resulta fundamental para los jóvenes contar con la posibilidad de crear proyectos innovadores, aplicando nuevas herramientas que garanticen la sustentabilidad y cuidado de los recursos y el medio ambiente” – subrayó.
Río Grande presente
El Municipio de Río Grande contó con dos stands durante el simposio educativo, en los que la Secretaría de Gestión Ciudadana expusó su oferta vinculada al eje «Río Grande, Ciudad Tecnológica y del Conocimiento», mientras que la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, por otra parte, presentó tomates agroecológicos, ensaladas y pollos de la marca local «RGA Alimentos», creada en el marco de las políticas de Soberanía Alimentaria.
El secretario municipal de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, afirmó en la ocasión: “Nos sentimos muy complacidos de poder contar nuestra experiencia de gestión en materia de innovación pública y de impulso a la Economía del Conocimiento. Pensamos en un Estado moderno que preste mejores servicios, en intervenir para acortar la brecha que existe en el acceso a la tecnología y en ofrecer instancias de formación y profesionalización para los jóvenes en el campo de la tecnología”.
Ferro remarcó también que «en Río Grande estamos transitando el proceso de pasar de una ciudad industrial a una ciudad tecnológica y del conocimiento. Nuestro Espacio Tecnológico Municipal es modelo en el país, por eso calificamos para recibir fondos internacionales destinados a la construcción de una Tecnoteca en nuestra ciudad. Sumado este logro a otros programas como el de Nodos de Inclusión Tecnológica, hoy Río Grande tiene un horizonte de muchas oportunidades para los vecinos”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, se refirió a la soberanía alimentaria perseguida por el Municipio riograndense y se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos en los últimos años: “Trajimos con gran orgullo alimentos producidos en nuestra ciudad por productores locales y bajo la marca propia RGA Alimentos, para compartir con la gente que visite nuestros stands”.
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.