Acuerdo YPF – Tierra del Fuego.
El gobernador confirmó que existen negociaciones con empresas de origen chino, árabe, ruso y brasileño: “Buscamos que vengan a invertir porque necesitamos generar trabajo en Tierra del Fuego. Le abrimos las puertas al mundo entero, menos a los británicos”, subrayó el mandatario.

Tras la firma del traspaso de áreas hidrocarburíferas desde YPF a la órbita provincial, el gobernador Gustavo Melella detalló la hoja de ruta de Terra Ignis Energía, la sociedad anónima estatal que asumirá la explotación de los pozos. Analizó la oportunidad que representa esta transición, despejó dudas sobre la capacidad técnica de la empresa y remarcó el interés internacional que despierta la provincia en materia energética.
Melella fue contundente al describir la situación previa: “YPF hace años no invierte en la provincia”. Explicó que, si bien se trata de pozos maduros en declinación natural, la falta de inversión de la petrolera nacional —que concentró su actividad en Vaca Muerta— aceleró la caída de la producción. “Cuando uno produce menos, son menos puestos de trabajo para nuestra gente y menos ingresos para la provincia”, advirtió, al señalar el impacto en las regalías.
Frente a ese panorama, el mandatario sostuvo que la salida de YPF “no es una crisis, sino una gran posibilidad de crecimiento”. Indicó que el plan se apoya en tres pilares: recuperar los pozos para elevar la producción, asociarse con empresas que aporten capacidad financiera y técnica, y garantizar que los beneficios se queden en la provincia.
Respecto de la capacidad operativa de la nueva empresa, Melella aseguró que “Terra Ignis Energía no está sola en esto”. Señaló que la firma estatal conformó equipos técnicos “muy buenos” y sumó expertos para realizar relevamientos ambientales y evaluar cada pozo.
El gobernador confirmó además que existen negociaciones con empresas de origen chino, árabe, ruso y brasileño: “Hay empresas interesadas que tienen muchísima experiencia y mucha capacidad financiera y técnica. Buscamos que vengan a invertir en la provincia porque necesitamos generar trabajo en Tierra del Fuego”, subrayó.
Consultado sobre el posible impacto geopolítico de la participación de capitales chinos, Melella fue tajante: “Es la provincia la que determina y señala el rumbo”.
Recordó que representantes de la Embajada de Estados Unidos habían sido consultados sobre su interés en invertir, pero declinaron hacerlo. “Si no quisieron invertir, lo lamento. Si quieren venir, bienvenidos. Le abrimos las puertas al mundo entero, menos a los británicos”, enfatizó.
También consideró improbable que el Gobierno Nacional imponga restricciones a la operatoria: “Sería un contrasentido. Queremos inversiones, necesitamos generar trabajo, necesitamos traer dólares; no se puede limitar eso preguntando si son chinos o no”.
Finalmente, Melella se refirió al debate que deberá dar la Legislatura para habilitar la operatoria de Terra Ignis Energía. “Lo que uno espera es que la Legislatura entienda que esto es una necesidad para preservar puestos de trabajo y recursos provinciales”, expresó, al tiempo que recordó las dificultades que tuvo la aprobación de la extensión del contrato de Total.
“Acá no queda margen para otros cuestionamientos. Espero que ningún interés secundario ni ninguna mezquindad política comprometan los recursos de la provincia”, concluyó.