Tierra del Fuego y Nación, sin puentes.
El gobernador denunció una política de discriminación hacia las provincias que no responden a La Libertad Avanza. “Prometieron que se terminaban los favoritismos, pero siguen haciendo lo mismo. No tenemos ningún tipo de diálogo con el presidente”, afirmó.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acusó al Gobierno nacional de mantener una política de discriminación hacia las provincias gobernadas por sectores a quienes considera opositores, y cuestionó duramente la falta de diálogo de la administración de Javier Milei. En declaraciones a medios nacionales, el mandatario fueguino sostuvo que “la operatoria sigue siendo la misma”, en relación al reparto de recursos, pese a que desde la Casa Rosada se prometió terminar con las prácticas de favoritismo político.
Melella apuntó directamente a la ausencia de canales de comunicación entre el Gobierno nacional y las provincias. “No tenemos mucho diálogo y con el presidente, ninguno. No sé si algún gobernador lo tiene”, afirmó. Y advirtió que, a pesar de los anuncios del oficialismo de no favorecer “ni a amigos ni a entenados”, los pedidos y reclamos de los distritos que no responden a La Libertad Avanza ni siquiera son considerados.
El mandatario fueguino también cargó contra el discurso libertario que, a su juicio, se contradice con las acciones actuales del Gobierno nacional. “Se usó una muletilla de campaña que sumaba bronca, odio a la política y necesidad de cambio.
Eso era real. Yo lo comparto. Pero hoy la casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología. Se sigue reproduciendo la misma forma de hacer política que ellos criticaban”, fustigó.
Además, Melella planteó que el recorte presupuestario está afectando gravemente a la economía argentina. “Hoy el país no arranca en la producción, no genera empleo, no tiene un plan de desarrollo ni de crecimiento regional”, afirmó. Y advirtió que el hecho de que algunos sectores puedan acceder a divisas o viajar al exterior “eso no es un plan de crecimiento para un país”.
En relación a Tierra del Fuego, el gobernador destacó los esfuerzos conjuntos entre la Provincia, el sector privado y el Estado nacional para ganar competitividad tras la guerra de aranceles. Señaló que actualmente se pueden vender productos directamente desde la isla al resto del país, lo que representa una mejora concreta para los consumidores. “Ahora los argentinos van a poder comprar productos de muchísima calidad, a nivel internacional y a un precio más barato”, sostuvo.
Finalmente, Melella insistió en que su gobierno no se detiene pese al panorama adverso: “Ni me desespero ni me pongo mal. Todo lo contrario. Uno sigue trabajando, aunque no haya el diálogo fluido que uno esperaba”, expresó, reafirmando que el reparto de fondos sigue operando bajo los mismos criterios que el oficialismo prometió erradicar.