Mirgor anunció que el puerto multimodal de Río Grande estará operativo en julio de 2025

Mirgor anunció que el puerto multimodal de Río Grande estará operativo en julio de 2025

El grupo empresario realizó la presentación oficial del proyecto que demandará una inversión del orden de los 380 millones de dólares para su ejecución.

Actualmente la firma junto a la empresa Serman se encuentran desarrollando los trabajos de ingeniería conceptual y estudios de impacto ambiental. Los trabajos darían inicio en julio de 2023.

Mirgor anunció que el puerto multimodal de Río Grande estará operativo en julio de 2025

El Grupo Mirgor presentó oficialmente el proyecto de construcción de un puerto multimodal en la ciudad de Río Grande, en un acto encabezado por el gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza, legisladores y autoridades del orden nacional, provincial y municipal.
José Luis Alonso, CEO del Grupo Mirgor, sostuvo que “esta obra permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Tierra del Fuego y en particular en Río Grande y todas sus industrias asociadas. Por su ubicación esta nueva infraestructura portuaria es un punto estratégico en todas las rutas marítimas australes hacia el territorio antártico y en especial, para el restablecimiento del tránsito con las Islas Malvinas”.
En tanto Gustavo Melella recordó que “siempre dijimos que en nuestro plan de ampliación de la matriz productiva de la provincia teníamos que ampliar la red portuaria. Río Grande necesita su puerto para el desarrollo, para el crecimiento, para la industria”.
Asimismo el mandatario resaltó que la concreción de este proyecto “va a ser un antes y un después, también, en la industrialización del gas, algo muy importante para nosotros, para la generación de más puestos de trabajo. Va a ser un antes y un después para el desarrollo de la ciudad”.
La iniciativa demandará más de 400 trabajadores durante su ejecución. Los trabajos arrancarían en julio de 2023 y se prevé que entre en servicio en julio de 2025.
Melella destacó además el trabajo desde el Estado provincial a través de sus equipos técnicos acompañando este impulso privado, al entender que “ante una inversión privada el Estado tiene que poner las condiciones necesarias para que eso funcione y que sea redituable en sentido social, en la generación de empleo para toda la provincia y que represente un gran impulso de crecimiento a través del desarrollo de nuevas industrias para Tierra del Fuego”.
“Este puerto es fundamental para la provincia, para la ciudad y para la región, porque tiene una mirada muy fuerte de enclave en el Atlántico Sur”.
“Hoy estamos acá porque tanto desde el Gobierno de la Provincia como desde el Gobierno Nacional y desde el Gobierno Municipal creemos firmemente en esta apuesta y debemos acompañar. Es una gran alegría”, agregó.
Asimismo el mandatario sostuvo que “cuando uno analiza el programa de la ampliación de la matriz productiva ve lo que estamos haciendo en Ushuaia, la ampliación del muelle es una realidad después de muchos años, se esta avanzando en el financiamiento público privado para la terminal de catamaranes y cruceros. Pero debemos tener un desarrollo portuario mucho más amplio y en Río Grande es crucial. El 80% de los contenedores que llegan a Ushuaia vienen para Río Grande y Ushuaia tiene un perfil más turístico que tenemos que cuidar”.
“El Puerto de Río Grande es importantísimo y vemos el avance concreto en la compra de las tierras, en el plan de manejo, en el plan ejecutivo, en la presentación del estudio de impacto ambiental” resaltó.
Finalmente, Melella recalcó que “el puerto va a traer otras actividades; más allá de los puestos directos de trabajo habrá puestos indirectos y desarrollo. Y es el paso anterior a algo que estamos impulsando fuertemente y que estamos prontos a lograr que es la industrialización de nuestros hidrocarburos, las energías renovables y la producción de hidrógeno verde a corto y largo plazo”.
El puerto estará diseñado para dar servicios a todas las actividades industriales y civiles de la región, sobre un predio de más de 200 hectáreas situado en la costa norte de Río Grande. El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de la provincia potenciando las actividades industriales y comerciales, generando nuevas oportunidades y permitiendo el reabastecimiento de flotas marítimas, entre otras actividades.
En la actualidad Mirgor junto a la empresa Serman se encuentra desarrollando los trabajos de ingeniería conceptual y estudios de impacto ambiental a fin de cumplir con los requisitos establecidos por los organismos que intervienen a nivel local, provincial y nacional.


Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar