Mirgor intentó llevar calma y desató más interrogantes

Las palabras del CEO de la firma, José Luis Alonso, solo aportaron confusión.

La firma de telefonía celular difundió una solicitada el día previo al paro en Tierra del Fuego, en la que aseguraba que los puestos de trabajo “no están en riesgo” pese a la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional. El mensaje sorprendió por su tono optimista y contrastó con las recientes declaraciones del CEO de Newsan, quien alertó sobre un panorama crítico.

José Luis Alonso, CEO del Grupo Mirgor: «En el escenario actual, los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo ya que estaríamos en condiciones de continuar siendo competitivos aún con el nuevo arancel del 8%».

En un contexto de alta tensión por la amenaza al subrégimen industrial de Tierra del Fuego, la empresa Mirgor difundió una solicitada que generó sorpresa e interrogantes. El mensaje, firmado por su CEO José Luis Alonso, fue dirigido a los trabajadores y se conoció un día antes del paro provincial realizado el miércoles último, lo que no pasó desapercibido.

“Los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo”, afirmó Alonso, quien remarcó que, aun con el nuevo arancel del 8% para 2025, la compañía estaría en condiciones de seguir siendo competitiva. El ejecutivo también valoró la posibilidad de vender productos directamente al consumidor final desde Tierra del Fuego, lo que —según indicó— podría estimular el consumo y sostener la producción.

El comunicado busca transmitir tranquilidad, pero contrasta abiertamente con lo expresado días atrás por el CEO de Newsan, Luis Galli, quien advirtió que “peligran los puestos de trabajo por la irrupción de teléfonos celulares importados en la plaza”, lo cual haría “muy difícil seguir fabricando celulares nacionales”.

Mirgor, una de las principales fábricas radicadas en Río Grande, pertenece a Nicolás “Nicky” Caputo, empresario de estrecha relación con el presidente Javier Milei y primo del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, uno de los principales impulsores de la reducción de beneficios del régimen promocional.

Mientras en Tierra del Fuego persiste la preocupación por el impacto que estas políticas puedan tener en el empleo y en la economía local, el mensaje de Mirgor —con tono calmo y apelaciones al compromiso empresarial— aportaron más dudas que certezas.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar